European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

CO2, from Capture to Storage (CASTOR)

Article Category

Article available in the following languages:

Sobre la verdadera posibilidad de eliminar el dióxido de carbono

La atmósfera terrestre recibe emisiones de dióxido de carbono (CO2) como resultado del ciclo natural del carbono que tiene lugar en el planeta, pero también de las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles. Numerosos estudios científicos han llegado a la conclusión de que el incremento de las emisiones de CO2 es una de las causas más importantes del calentamiento global.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La mayor parte de los esfuerzos por frenar los efectos del clima mundial se han centrado en reducir las emisiones de CO2. No obstante, la captura y almacenamiento de CO2 puede constituir un instrumento de igual importancia, dadas las dificultades por conseguir que las industrias y los gobiernos tomen las medidas pertinentes a tiempo para prevenir un cambio climático irreversible y de consecuencias potencialmente catastróficas. El proyecto Castor («CO2, de la captura al almacenamiento») se puso en marcha con la finalidad de proporcionar tecnologías innovadoras para la captura postcombustión de CO2 y su almacenamiento de una manera segura, eficaz y rentable. Para el proyecto se fijó el ambicioso objetivo de capturar y almacenar el 10 % de las emisiones europeas de CO2, lo que corresponde a cerca del 30 % del CO2 liberado por centrales eléctricas e industria. Con este propósito, los investigadores del proyecto desarrollaron nuevos materiales, procesos y equipos para la captura postcombustión de CO2, todo orientado a reducir el calor necesario para la regeneración, las pérdidas de energía y los costes de inversión. Además, por medio del estudio de casos prácticos sobre yacimientos para el almacenamiento de CO2 situados en Austria, el Mar Mediterráneo, Países Bajos y el Mar de Noruega, las entidades asociadas al proyecto propusieron metodologías para la selección y gestión de yacimientos de almacenamiento tomando en debida consideración su seguridad y rentabilidad. Por último, los investigadores emprendieron el desarrollo de una estrategia integrada que abarcaba distintas opciones para la captura, transporte y almacenamiento en Europa, y en la que se prestaba atención a fomentar la aceptación del concepto por medio de análisis técnicos y económicos en profundidad que demostraban el excelente rendimiento, el elevado grado de seguridad y positivos indicadores medioambientales. En suma, mediante el proyecto Castor se mejoraron las metodologías en uso para la captura y el almacenamiento de CO2 y se propusieron nuevas e innovadoras técnicas, todo lo cual arrojaba beneficios económicos y medioambientales considerables y demostrados. Es previsible que la aplicación de los resultados del proyecto sirva para que las grandes empresas se sumen a la campaña por reducir la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera, un logro que ejercería un impacto positivo y profundo en la economía, la salud y la seguridad en Europa así como en el medio ambiente mundial.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación