Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Intensive Characterisation of Atmospheric Aerosols in the north-eastern Romania at various Urban Sites

Article Category

Article available in the following languages:

Las consecuencias de las partículas atmosféricas en Rumanía

Las partículas de la atmósfera pueden guardar relación con una larga serie de problemas medioambientales, tanto a escala local como global. Sin embargo, predecir la concentración de estas partículas en el conjunto de la Unión Europea no ha resultado sencillo por la mera falta de datos relativos al Este de Europa.

Las partículas de materia suspendidas en la atmósfera pueden acarrear repercusiones graves tanto para la población como para la naturaleza. Los aerosoles, que son las partículas líquidas o sólidas suspendidas en un gas, no sólo son perjudiciales para la salud humana, sino que también pueden influir de manera significativa en el cambio climático. Sus diversas consecuencias vienen determinadas por el tamaño de las partículas y por su composición química. Existen microbios y virus capaces de adherirse a dichas partículas y, de este modo, pueden dañar la salud de los humanos y de los sistemas agrícolas y naturales con los que entran en contacto. El proyecto financiado con fondos europeos Icaarus consistió en realizar un estudio a fondo de la composición química de las partículas atmosféricas halladas en la región densamente poblada de Iasi, en el noreste de Rumanía. Pese a la existencia de legislación europea rigurosa que especifica los límites permitidos de partículas en la atmósfera, hasta la fecha era escasa la información relevante y los datos de vigilancia sobre Rumanía. Por ello los investigadores de esta iniciativa llevaron a cabo mediciones sobre el terreno y análisis de laboratorio destinados a examinar la cantidad y la distribución de las partículas atmosféricas, tanto gruesas como finas, en la región mencionada. El análisis de los datos recabados puso de relieve que la composición química de las partículas muestreadas en Iasi era muy compleja y que existían interacciones entre ellas, sobre todo en condiciones meteorológicas favorables. Asimismo, se trazó una distinción clara entre las partículas finas que contienen compuestos generados por actividades humanas y, por otro lado, partículas gruesas que contienen compuestos naturales. Los datos recabados por el equipo del proyecto Icaarus pueden servir para calcular el nivel de contaminación en la región indicada y determinar el correspondiente riesgo para la salud humana. Los resultados y las metodologías generados gracias a esta iniciativa también pueden servir como referencia para el conjunto del Este de Europa y para que sus autoridades políticas puedan tomar decisiones mejor documentadas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0