European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Thresholds of Environmental Sustainability

Article Category

Article available in the following languages:

El punto sin retorno del cambio en los ecosistemas

Los cambios sufridos por un ecosistema pueden provocar daños irreparables una vez se rebasan ciertos niveles de tolerancia. Con el fin de evitar ese extremo tan nefasto, se han examinado valores críticos de factores de cambio ecosistémico en regiones costeras europeas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El complejo funcionamiento de los ecosistemas constituye un obstáculo formidable cuando se pretende tomar medidas reparadoras y de limitación de daños para proteger el medio ambiente. El equipo del proyecto financiado con fondos europeos Thresholds («Umbrales de la sostenibilidad medioambiental») se propuso desarrollar herramientas con las que mejorar la formulación de políticas sostenibles a este respecto. La labor investigadora realizada en el marco del proyecto se centró en zonas litorales europeas, cuya sensibilidad es notoria, y en relación a las cuales existen numerosas carencias en términos de políticas que pongan remedio a los daños ocasionados por el uso y el abuso humano. Las actividades de Thresholds tenían la finalidad de reflejar la complejidad de los ecosistemas costeros sometidos a las presiones ejercidas por la actividad industrial y la expansión urbanística, así como por el vertido de residuos, la acuicultura y las actividades de recreo. En el estudio Thresholds se tuvieron en cuenta factores directos como el cambio en el hábitat y también factores indirectos como la intensificación de las actividades deportivas y de entretenimiento. Thresholds debía esclarecer límites críticos en dichos factores que, de superarse, implican cambios irreversibles en los ecosistemas. Además, los ecólogos del proyecto calcularon los costes económicos de rebasar dichos límites y formularon recomendaciones políticas que ayudasen a las autoridades de costas a tomar medidas en función de los umbrales de sostenibilidad ambiental. El estudio de Thresholds, de cincuenta meses de duración, permitió identificar indicadores de daños irreversibles. Se creó un diagrama de cuatro cuadrantes para facilitar la evaluación de los efectos, la histéresis o el retraso de los efectos tras la causa, la incertidumbre y la superación de los límites que conllevan cambios irreversibles. Con este fin se desarrollaron herramientas dotadas de mayor potencia de simulación y menos especificidad. Se hizo un uso profuso de fenómenos matemáticos, y en concreto de la bifurcación, según la cual determinado sistema desarrolla una rama nueva con variables nuevas. La serie de herramientas de Thresholds, que incluye técnicas matemáticas y estadísticas, permitió determinar umbrales de nutrientes relacionados con la eutrofización, entre otros hallazgos. La integración es la clave para la efectividad de metodologías que permitan abarcar los numerosos vínculos existentes entre las distintas fuentes de contaminación y el medio ambiente. Éstas fueron seleccionadas según su relevancia para la realización de estudios europeos a todos los niveles. Por último, cabe destacar que se formularon principios rectores generales para la gestión de zonas costeras como orientación para la toma de decisiones por parte de la administración local e internacional.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación