Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Network of European Brain and Tissue Banks for Clinical and Basic Neuroscience

Article Category

Article available in the following languages:

Control de la calidad en los bancos de cerebros y tejidos de Europa

En los últimos años se ha multiplicado el número de bancos de sangre, bancos de esperma e incluso bancos que conservan las células madre procedentes del cordón umbilical de los neonatos. Ahora investigadores dotados de fondos de la Unión Europea han logrado un progreso excelente por lo que se refiere a la formulación de estándares para otro tipo de banco no menos importante, el de cerebros, usados en investigaciones de neurociencia básica y clínica.

En los bancos de cerebros y tejidos se almacenan cerebros con fines de investigación anatómica. Resultan de vital importancia para que se puedan comprender a fondo los trastornos que afectan al sistema nervioso central (SNC). El proyecto Brainnet Europe II («Red de bancos europeos de cerebros y tejidos para la neurociencia clínica y básica») se planeó con el objetivo de incrementar la calidad y estandarizar los procedimientos relacionados con el análisis de tejidos encefálicos y el diagnóstico de las enfermedades que les afectan. Concretamente, el consorcio responsable del proyecto se propuso establecer un mecanismo de control de la calidad para proyectos de investigación y estandarizar el diagnóstico de patologías relacionadas con la neurología y la psiquiatría. Al mismo tiempo, pretendía concienciar de la importancia de seguir procedimientos de estandarización y formular «reglas de oro» para la excelencia en la recolección y el análisis de tejidos encefálicos humanos de gran calidad procedentes de autopsias, incluyendo consideraciones de índole ética. Además, el proyecto Brainnet Europe II incluyó actividades de formación para neurocientíficos, una mejora del intercambio de datos en el seno de su red y la divulgación general de información. El consorcio responsable organizó numerosos encuentros y talleres que abarcaron campos como el análisis de tejidos, la recopilación de bases de datos, cuestiones legales y éticas y la selección de donantes de tejidos encefálicos. El proyecto Brainnet Europe II realizó una aportación significativa a la neurociencia clínica y básica al formular metodologías que garantizan el mayor grado posible de calidad y uniformidad en la recogida de tejidos encefálicos procedentes de autopsias, su evaluación y el diagnóstico de las enfermedades pertinentes. Se espera que los frutos de la labor realizada repercutan positivamente en la fiabilidad y la aplicabilidad de los datos suministrados y, por tanto, posibiliten mejores tratamientos y curas para afecciones neuropatológicas en un futuro próximo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación