Popularizar la educación científica
De cara a optimizar la influencia de la ciencia enseñada en los colegios sobre las aspiraciones laborales de la juventud actual, es preciso potenciar la aceptación para la sociedad de dicha ciencia impartida. El proyecto Parsel («Popularidad y relevancia de la educación de ciencias en pro de la cultura científica») se puso en marcha para dilucidar la manera de adaptar materiales didácticos alternativos y facilitarlos al profesorado y, de ese modo, suscitar un mayor interés del alumnado por la ciencia. En consecuencia, el equipo de este proyecto europeo conformó una estrategia para aumentar la cultura científica y dotar de mayor popularidad, relevancia e influencia a las asignaturas científicas a través de una serie de módulos de enseñanza y aprendizaje. Los socios participantes en Parsel abogaron por un planteamiento de la enseñanza consistente en potenciar la autonomía del alumno, la didáctica basada en la investigación y el uso de enfoques orientados hacia el contexto social. Conforme a ello, el profesorado deberá desarrollar las habilidades necesarias para enseñar en un contexto más amplio. Los materiales didácticos creados por el proyecto pretendían servir de ayuda al respecto; los módulos se diseñaron para ofrecer un entorno de aprendizaje que plantease retos y para guiar a los alumnos hacia un aprendizaje motivador y autorregulado. El propósito del proyecto de desarrollar o adaptar y proporcionar materiales para la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia se materializó en la adopción de un modelo de enseñanza con integración de temas, orientada al contexto y basada en los paradigmas STS (science/technology/society, o ciencia/tecnología/sociedad), STL (science/technology/literacy, o ciencia/tecnología/cultura científica general) y SSI (socio-scientific-issue, o cuestiones sociocientíficas). Una característica trascendental de los módulos de Parsel es la «teacher ownership» (adaptación por parte del docente), que consiste en que los materiales y enfoques se ajusten a las características del alumnado en cada caso y a las situaciones concretas dentro del aula. En el congreso de clausura de Parsel se mostraron ejemplos de cómo esta adaptación por parte del docente condujo a la planificación de futuras modificaciones de los módulos, y de cómo algunos profesores se valieron de estrategias innovadoras para ajustar los módulos a las circunstancias del aula. La filosofía aplicada por el consorcio, consistente en respaldar e implicar al profesorado, facilitó que éste comprendiera una serie de ideas relacionadas con la educación científica y el proceso por el que aplicar varias estrategias creativas para su implantación. Los módulos de Parsel fueron probados en cada país asociado por grupos reducidos de profesores, de manera que se expuso a cerca de 600 alumnos a esta nueva forma de enseñar y aprender ciencia. Este alcance aparentemente reducido posibilitó no obstante que el proyecto impulsase cambios, favoreciera la adaptación por parte del profesorado y disipase la incertidumbre y las dificultades asociadas a su puesta en práctica. La positiva aceptación de los materiales en los países participantes en el proyecto allana el camino hacia una aplicación más amplia, abarcando otros países de dentro y fuera de Europa. Cabe destacar que desde algunos países asiáticos ya se ha manifestado el interés en poner en práctica los módulos de Parsel, y de hecho algunos ya se han traducido al chino y utilizado en algunos colegios. La iniciativa Parsel resultó ser una estrategia acertada para respaldar e implicar a los profesores y para promover módulos de enseñanza y aprendizaje que susciten un mayor interés por parte del alumnado y, en consecuencia, potenciar la cultura científica. La red de investigadores y profesionales establecida tiene visos de dar continuidad a la labor del proyecto una vez éste concluya. En este sentido también resultará útil el sitio web (http://www.parsel.eu) en tanto que plataforma de Internet que reunirá los materiales desarrollados, fomentará el intercambio de ideas y facilitará la profundización del planteamiento, los módulos y las estrategias de Parsel.