Predicción de los flujos de refugiados hacia Europa como consecuencia del cambio climático
En todo el planeta muchas personas se ven obligadas a abandonar sus hogares, regiones e incluso países por motivos que van desde económicos a políticos, pasando por otros de naturaleza social. La climatología puede incluso ser un factor de migración forzada, al estar en el origen de inundaciones, sequías y la consiguiente pérdida del medio de sustento. Este es el caso de agricultores, pescadores y ganaderos. Aunque se han invertido importantes cantidades de dinero en comprender la ciencia que rodea al cambio climático, no se ha hecho lo mismo por dilucidar sus efectos, como es el mayor riesgo de una migración forzada. Esta circunstancia está cambiando gracias a proyectos como EACH-FOR («Cambio medioambiental y situaciones de migración forzada»), que recibió el respaldo económico de la Unión Europea. Se investigaron varias áreas problemáticas que podrían llegar a generar flujos de migración forzada por causas medioambientales hacia Europa. En total, se seleccionaron veintitrés estudios de casos; cada uno de ellos presentaba un conjunto distinto de condiciones climatológicas, geopolíticas y socioeconómicas. A continuación se desarrolló una metodología con la que analizar las causas tanto directas como indirectas de la migración. Por último, se aplicó esta a los estudios de casos de una serie de situaciones de migración por motivos medioambientales. Los resultados se analizaron detalladamente en una conferencia internacional organizada por los participantes en el proyecto EACH-FOR titulada EFMSV («Medio ambiente, migración forzada y vulnerabilidad social»). A ella acudieron docentes, legisladores y otros actores implicados. Los resultados también se divulgaron a través del sitio web del proyecto y por medio de diversas publicaciones y actas de conferencias. El proyecto EACH-FOR ofreció información valiosa acerca de los posibles flujos de refugiados hacia Europa como consecuencia del cambio climático. Con este conocimiento, ahora es posible tomar medidas para aliviar los efectos de un desarraigo humano a tan gran escala.