Innovación en la valoración en acuicultura
Para contar con un sector acuícola sólido es necesario valorar con eficiencia y precisión la edad de las poblaciones de peces. Para ello es útil un hueso situado en el oído de los peces llamado otolito que revela la edad de la especie, si bien el método resulta en exceso gravoso. El proyecto AFISA («Determinación automática de la edad de los peces»), financiado por la Unión Europea, propuso un sistema más eficiente y menos caro para mejorar el cálculo de la edad y generar datos de laboratorio más estandarizados y de mayor calidad. Este método de alta tecnología requiere el desarrollo de algoritmos informáticos que automaticen el cálculo de la edad en peces a partir de las características y las imágenes obtenidas de los otolitos. Para desarrollar formas de estimar automáticamente la edad, los socios de AFISA analizaron tres grandes estudios de casos prácticos. Recopilaron datos de otolitos y prepararon bases de datos con imágenes de éstos. Además idearon algoritmos con los que obtener imágenes, extraer estructuras de éstas y automatizar labores de cálculo de la edad. El equipo del proyecto trabajó para aumentar el grado de automatización de las soluciones propuestas y en la integración de estas soluciones dentro de software ya existente, labores que permitieron mejorar la estimación de las estructuras que definen la edad y la evaluación automatizada de las edades de cada individuo analizado. Una vez completado el prototipo se probó su precisión y se valoró su rentabilidad con distintas muestras de peces de tamaños variados. En el plano técnico cabe reseñar que se mostró útil en comparación con el método de clave edad-longitud (ALK), para lo cual se tomó como referencia del rendimiento el error cuadrático medio (MSE) y el sesgo relativo (RB). El proyecto también demostró que lograr una automatización completa es bastante improbable pues la intervención de un experto para realizar valoraciones precisas es esencial. No obstante, AFISA ha ayudado a avanzar en la valoración en acuicultura y ha avanzado mucho hacia el desarrollo de herramientas sofisticadas para ayudar al sector.