Mejora del acceso a los túneles para vehículos de carretera de emergencia
Uno de los principales problemas de los accidentes en túneles es la imposibilidad que tienen los vehículos de carretera convencionales —camiones de bomberos, ambulancias, etc.— para acceder a túneles de ferrocarril o metro, además de la limitación actual del acceso a un único vehículo especial de carretera y ferrocarril al tiempo. Los investigadores europeos del proyecto Corptus («Paneles de hormigón para vías para seguridad en túneles») decidieron desarrollar una solución sencilla y elegante para este problema. La tecnología propuesta consistió en un sistema de paneles de hormigón para las vías del tren totalmente compatible con los anchos de vía europeo e internacional, disponible como elemento adicional para los túneles existentes, además de su aplicación obvia en nuevas construcciones. Este sistema permite por primera vez el acceso a vehículos de emergencia convencionales de carretera, y a más de uno a la vez. Los investigadores decidieron evaluar y utilizar materiales duraderos a prueba de incendios capaces de resistir cargas y vibraciones adecuadas. Además, era de importancia fundamental que estos materiales redujeran el ruido y fueran reciclables. Se esperaba ahorrar costes mediante el reciclaje y también mediante métodos de producción a gran escala más rentables. Los socios desarrollaron los paneles y una herramienta de instalación especial compatible con la maquinaria estándar utilizada en la construcción de vías ferroviarias y para sistemas de metro. El sistema de paneles de Corptus se instaló con éxito en el túnel de Windhofkehren, con un coste de fabricación bajo y un tiempo de instalación corto, sin necesidad de sustituir el lecho de grava existente. Además, el sistema puede utilizarse en vías de tren de alta velocidad, proporcionando seguridad a estos ferrocarriles con grandes volúmenes de transporte. Se prevé que una aplicación extendida de los resultados del proyecto Corptus reduzca el tiempo requerido por los vehículos de emergencia para llegar al lugar del accidente y permita mejorar los primeros auxilios in situ antes de evacuar a los heridos. Además, el sistema podría proporcionar un ahorro considerable a través del proceso de producción, la capacidad de reciclaje, la eliminación de la necesidad de vehículos especiales de carretera y ferrocarril y la reducción de la formación especial para el personal. Finalmente, el sistema reduce el ruido, aumentando así la comodidad de los pasajeros, y podría crear empleo en la industria del hormigón prefabricado, así como en el sector de infraestructuras para ferrocarriles y metros.