Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
AMAROUT Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Madrid, destino de investigadores de prestigio

La capital española ha tomado medidas importantes para atraer a jóvenes investigadores de todo el mundo. Abarcando ámbitos tan variados como los de la energía y la nanociencia, la ciudad ha demostrado su condición de destino preferente para académicos e investigadores.

Aparte de ser una hermosa ciudad que visitar, Madrid es conocida por el elevado nivel de su educación, pues cuenta con algunas de las mejores instituciones del sur de Europa. En ella tienen su sede muy numerosas universidades públicas y privadas, algunas de las cuales se encuentran entre las más antiguas del mundo. Una iniciativa que destaca esta realidad es la Red IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados), que ayuda a reunir una masa crítica de investigadores de primer nivel en este centro urbano. En este contexto, el proyecto AMAROUT (AMAROUT Europe), financiado con fondos europeos, contribuyó a desarrollar el mercado de trabajo para los investigadores europeos y reforzó la condición de Madrid como destino de primer nivel mundial para la generación de conocimientos. En su periplo de cuatro años, el proyecto dio a 66 becarios (elegidos entre 248 candidatos de diferentes países) la oportunidad de convertirse en científicos en uno de 7 institutos de la Red IMDEA. Los puestos se enmarcaban en disciplinas relacionadas con la energía, los alimentos, el agua, la nanociencia, el software, conexión en red y materiales, ofreciendo buenas condiciones de trabajo, seguridad social y desarrollo profesional. En total, el proyecto publicó 11 convocatorias abiertas para atraer a solicitantes. De las 66 becas, 15 pertenecían a la nanociencia y 14 a materiales. También cabe destacar el número de solicitantes extranjeros, de África, Asia, América Latina y Estados Unidos. Los becarios seleccionados provinientes de fuera de España representaron casi el 90 % del número total de becarios, lo cual sitúa a Madrid como un centro de generación de conocimientos. Como prueba de la dimensión global de esta iniciativa, los comités de selección provenían no sólo de España, sino también de otros seis países de la UE, así como de Argentina, India, Israel, Rusia y Estados Unidos. Durante el período que duró el proyecto, 4 años, los becarios produjeron más de 500 publicaciones científicas sobre diferentes temas, con la nanociencia a la cabeza, con 112 publicaciones. A esta disciplina le siguió, con 90 publicaciones, el software y con 86 publicaciones los materiales. Casi el 80 % de los becarios completó con éxito el programa de becas y aproximadamente la mitad de ellos han obtenido puestos permanentes en los institutos de acogida. A través de este programa tan bien diseñado, Madrid ha solidificado su posición como región de generación de conocimientos. Recientemente se puso en marcha un proyecto complementario (AMAROUT II) que continuará esta tendencia para una de las ciudades más prestigiosas e insignes de Europa.

Mi folleto 0 0