Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Pursuing goals you really want: Motive congruence and well-being in Turkish immigrants

Article Category

Article available in the following languages:

Tomar medidas para mejorar el bienestar de los inmigrantes

No resulta sencillo medir el bienestar de los inmigrantes en función de sus verdaderas ambiciones en lo referente a integrarse en el país de acogida. Ahora se ha propuesto un planteamiento nuevo, basado en entrevistas en las que las preguntas tienen contenidos más implícitos, que podría esclarecer la situación.

El proceso de asimilación de la cultura de otra sociedad (aculturación) es determinante en el bienestar de los inmigrantes desde el momento que entran en el país de acogida. Estudios han demostrado que, cuando los objetivos de las personas no se corresponden con sus necesidades implícitas, padecen angustia emocional y depresión. Esto ocurre de manera especialmente característica entre quienes migran a otro país, fenómeno estudiado en el proyecto europeo Acculturation («Perseguir objetivos que se quieren de verdad: congruencia en las motivaciones y bienestar de inmigrantes turcos»). Centrándose en el colectivo turco residente en los Países Bajos se examinó el papel de la identidad como determinante del bienestar. En concreto se analizó el modo en que este grupo compagina los lazos con su cultura original y el deseo o la necesidad de aculturación en el país de acogida. En este contexto se indagó en la infelicidad y en la nostalgia por el país de origen para dilucidar el proceso de aculturación y tratar de facilitar a largo plazo la integración de los inmigrantes. El equipo del proyecto entrevistó a 134 turco-neerlandeses y evaluó sus motivaciones implícitas para tratar de comprender las explícitas. Según esto, se puntuó el grado de aculturación en una escala fija. Se utilizaron varios indicadores relativos al bienestar subjetivo y se documentaron afiliaciones implícitas y explícitas, identidad formada, adaptación y bienestar cognitivo. A partir de este análisis, los investigadores concluyeron que aquellos individuos que definen su identidad estableciendo una correspondencia entre sus objetivos explícitos y sus deseos implícitos de adaptarse a la cultura de acogida, pueden sufrir. También consideraron que resulta más difícil moldear un sentido de la identidad fuerte de partida y señalaron que otros planteamientos podrían resultar más favorables para los inmigrantes de cara a adaptarse al país de acogida. Este estudio, el primero en tener en cuenta medidas de factores implícitos para determinar el grado de aculturación, demostró que la correspondencia entre los motivos —sean implícitos o explícitos— constituye un indicador del bienestar importante pero pasado por alto. Casi con toda seguridad, un estudio del bienestar de los inmigrantes que tenga en cuenta estos factores deparará evaluaciones más precisas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación