Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

OIL SEA HARVESTER

Article Category

Article available in the following languages:

Eliminación de mareas negras por vertidos de petróleo

La rapidez y la eficiencia, a pesar de la posibilidad de que el mar esté embravecido, son la solución para minimizar la devastación ecológica causada por un vertido de petróleo en el mar. Un proyecto financiado por la Unión Europea ha dado lugar al Oil Sea Harvester (OSH), un buque con sistemas y herramientas completos destinado a evitar este tipo de catástrofes.

Los desastres debidos al vertido de petróleo como los del Erika y el Prestige han reforzado la conciencia de la importancia de eliminar las mareas negras de petróleo tan rápidamente como sea posible para evitar daños ecológicos a largo plazo. Los equipos para tratar con eficacia el petróleo viscoso y excesivamente adhesivo también constituyen una gran prioridad para los sistemas de limpieza de petróleo, así como los buques que puedan navegar y utilizarse en condiciones de mar brava. La financiación de la Unión Europea para el proyecto OSH («Recolector de petróleo marino») sirvió para apoyar una iniciativa que pretendía desarrollar un buque equipado correctamente para acudir al lugar de un vertido de petróleo tan rápidamente como fuese posible a fin de limitar los daños derivados. El objetivo principal de OSH fue diseñar y desarrollar un trimarán equipado con carcasas de patín rotantes o motores POD para mejorar la maniobrabilidad. El buque también debería estar equipado con sistemas de recuperación de petróleo diseñados especialmente alojados en un transporte especial para estas herramientas. Para bombear el petróleo de alta viscosidad, como el del accidente del Erika, OSH incorporó una bomba con tornillo de Arquímedes de desplazamiento positivo (PDAS), con la ventaja adicional de que este sistema también permitiría bombear petróleo de baja viscosidad. También se desarrollaron equipos para transferir los contaminantes recuperados a tanques situados a bordo del buque OSH. El funcionamiento del sistema de recuperación de petróleo se probó en el Centro de Documentación, Investigación y Experimentación sobre Contaminación Accidental del Agua (CEDRE) en Francia. Un análisis económico detallado confirmó la viabilidad comercial del buque OSH y su operatividad. Los resultados de los amplios ensayos y pruebas piloto indican que el OSH puede operar eficientemente en condiciones de mar brava para recuperar contaminantes, en particular el petróleo de alta viscosidad, que es más denso que el agua y notablemente difícil de bombear. El concepto conjunto del buque, las herramientas y los sistemas OSH representan una propuesta interesante para agencias como la Agencia Europea de Seguridad Marítima y ayudará a minimizar los daños colosales debidos al petróleo de las que hemos sido testigos como resultado de vertidos de petróleo en Europa hasta la fecha.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación