Objetivo
The consequences of tanker accidents are often catastrophic, raising the issue of oil spills to the highest priority for the EU community. Analysing accidents like the recent ones of the Erika or Prestige, there is a clear need for vessels specifically designed to recover oil pollution at sea (with efficient recovery tools and decantation and storage capacities), which have onboard tools to help them detect and track the pollutants. The "Oil Sea Harvester" (OSH) project is addressing these needs. The intention is to have a fast ship on transit in order to be quickly on the scene of the accident to operate oil recovery when the spill is still well concentrated. It is also intended to have a ship as stable as possible with oil recovery tools as protected as possible from the sea in order to be able to operate in rather high sea states.
Specific objectives are:
-To develop an innovative trimaran OSH vessel fitted with PODs for good manoeuvrability on site
-To develop OSH oil recovery systems, a unique tool carriage holding the different tools
-To develop OSH oil recovery scenarios and needed associated systems
-To address other complementary missions.
Work plan include: project management, definition of OSH profile for oil recovery missions, Preliminary ship design, design of oil recovery systems, hydrodynamics and tank tests, development and prototype testing of tools and tool carriages, definition of oil recovery missions and other missions, safety and rules compliance, final project integration, economic analysis, documentation and dissemination. Consortium comprises 11 partners of 6 EU countries with complementary capabilities (large industry, industry SMEs, operators, research centers, university, classification society). Main deliverable of the project will be the definition of the complete integrated OSH concept (vessel, tools, systems), including its economical perspective.(ref. to call FP6-2003-Transport-3 in domain 2.5)
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública burocracia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval embarcaciones marinas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-TRANSPORT-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SAINT NAZAIRE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.