El umbral de la autotolerancia y las enfermedades autoinmunes
La expresión promiscua de los genes (PGE) es el mecanismo genético que subyace a la autotolerancia inmunológica. Las células epiteliales del timo generalmente expresan genes específicos de tejido de manera promiscua. Los defectos genéticos en el mecanismo de tolerancia provocan enfermedades autoinmunes como la diabetes, la artritis reumatoide (AR) o la esclerosis múltiple. Las células T que atacan a las proteínas propias del organismo se eliminan en el timo. Basándose en los conocimientos sobre la autotolerancia dependiente del timo, los miembros del consorcio EURO-Thymaide se propusieron desarrollar estrategias innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes de tipo 1 (DM1). Los investigadores se centraron en el papel de un gen en particular, el regulador autoinmune (AIRE). El gen AIRE produce una factor de transcripción que influye en la eliminación y la migración de las células T, así como en la presentación de antígenos En las personas que presentan una forma defectuosa de dicha proteína, las células T pueden atacar al organismo provocando una situación autoinmune. Los estudios sobre el papel de los PGE en la DM1 y otras dos enfermedades autoinmunes, la miastenia gravis y la tiroiditis de Graves, han revelado que los polimorfismos genéticos en las regiones reguladoras de los autoantígenos diana influyen en la transcripción de estos antígenos en el timo mediada por el AIRE. Estas variaciones en los niveles de autoantígenos establecen un umbral para la autotolerancia que, si se supera, codetermina la predisposición a padecer estas enfermedades. Entre los logros del proyecto cabe destacar la extensión de la patente para la vacuna tolerogénica contra la DT1 basada en el timo y su posterior administración en Australia. Los miembros del consorcio presentaron además otras dos solicitudes de patente y una para una aplicación tecnológica, y desarrollaron una prueba de diagnóstico de uso comercial. Los socios de EURO-Thymaide participaron asimismo en otra iniciativa de investigación destinada a detectar las células T específicas de los antígenos relacionados con la autoinmunidad, una aplicación que se puede utilizar para evaluar la inmunidad de células T en caso de enfermedad. Entre los resultados del proyecto hay numerosas aplicaciones muy prometedoras que incluyen el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades autoinmunes, infecciosas o el cáncer.