European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Innovative wet-sowing technology in the ecological agricultural and farming community

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas máquinas impulsan la agricultura ecológica

La agricultura moderna exige el desarrollo de equipamiento moderno Las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas trabajan para lograr este objetivo fabricando nuevas tecnologías para lograr una siembra rápida y precisa.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Es una creencia generalizada que con el aumento exponencial del ser humano, la producción de alimentos debe aumentar de manera sustancial durante los próximos años. Ya sea mediante la expansión de la agricultura en nuevas tierras o centrándose en el cultivo de variedades de alto rendimiento, se cree que la implementación de prácticas ecológicas es necesaria para mantener el uso del suelo y mejorar el rendimiento de la producción. A día de hoy, la agricultura ecológica supone un 2 % del sector y se espera que alcance el 10 %. Para afrontar los desafíos y las crecientes demandas, la industria europea necesita aumentar su competitividad en términos de equipamiento y la relación entre el coste y la eficacia de la producción. El proyecto de la UE Ecowetsow («Tecnología innovadora para siembra en zonas húmedas en la comunidad agrícola y ganadera ecológica»), trabajó para desarrollar una máquina para siembra en zonas húmedas capaz de introducir la semilla y el abono en el suelo en la dosis y profundidad adecuada, El objetivo final era realizar esta labor en una pasada para aumentar la productividad y la rentabilidad del proceso. La máquina que se desarrolló debía cumplir ciertos criterios, incluyendo el de lograr uniformidad en la siembra, una profundidad concreta en el campo y también debía ser capaz de medir el número de semillas. Todo esto debía realizarse a una velocidad de siembra de 7 hectáreas por hora y a un precio máximo de 112 euros por hectárea. Lo más importante, todas estas funciones deben estar controladas de manera continua desde el tractor. Los socios de Ecowetsow desarrollaron algoritmos eficientes para contabilizar el flujo de semillas, que puede medir de forma fiable más de 4 000 semillas por segundo. La superposición o agrupación de las semillas se contabiliza mediante una función que calcula el área promedio de cada semilla. También se incorporó un sistema dispersor de semillas que introduce en la unidad de mezclado una cantidad de semillas muy precisa, con tan sólo un 2 % de desviación respecto al valor prefijado. Finalmente, el consorcio desarrollo una interfaz de usuario para el sistema de control que permite controlar los diferentes sistemas. Se espera que la explotación comercial de la tecnología de Ecowetsow aumente la competitividad de Europa en la industria relacionada con la agricultura y mejore las prácticas de agricultura ecológica existentes.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación