Establecimiento de la excelencia en la nanotecnología húngara
Casi todos los países de la Unión Europea tratan de impulsar la ciencia y la investigación de vanguardia, como por ejemplo las relacionadas con la nanotecnología y los materiales plurifuncionales. El proyecto financiado con fondos europeos HUNN («Red húngara de centros excelentes dedicados a las nanociencias») ha puesto en marcha una cantidad de recursos materiales y humanos en Hungría a través de un nanocentro nacional virtual dedicado a fortalecer este ámbito científico. Su objetivo fue servir de nexo entre centros similares de toda Europa, en particular los de Estados nuevos y candidatos a la adhesión a la UE. El proyecto generó nuevas estrategias de investigación e innovación, prestó apoyo a la transferencia de tecnología, aumentó la participación húngara en los programas científicos de la UE y difundió información científica relevante. Facilitó el establecimiento de una plataforma nanotecnológica, inició programas de movilidad y apoyó proyectos conjuntos en los ámbitos de las nanociencias y las nanotecnologías. Otros temas tratados fueron los nuevos dispositivos y procesos de producción, sobre todo los relacionados con los materiales plurifuncionales. HUNN logró progresos en la política húngara de investigación e innovación, sobre todo en lo referente a temas de investigación populares. También se prestó apoyo a la formación de estudiantes, incluida la preparación de un libro de texto sobre nanociencias y la elaboración de bases de datos sobre recursos educativos y formativos utilizados en la actualidad en las instituciones de Hungría. Además el proyecto aumentó la cantidad de agentes húngaros en propuestas de proyectos europeos, varias de las cuales recibieron financiación. Celebró jornadas dedicadas a la transferencia de tecnología, presentaciones científicas, mesas redondas, talleres, seminarios y sesiones de pósteres para ampliar los objetivos del nanocentro en distintas direcciones. Estas iniciativas han convertido a Hungría en una autoridad al alza de las nanociencias en toda la región, integrando al país aún más en el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y sirviendo de precedente para otros miembros jóvenes de la Unión Europea.