Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-29

Intensive and sustainable culture of the freshwater species tencii

Article Category

Article available in the following languages:

La última estrella de la acuicultura

La tenca (Tinca tinca) es un pez de agua dulce perteneciente a la familia de los ciprínidos (comúnmente llamados carpas) que se encuentra en toda Europa. La especie tiene un considerable valor comercial debido a su popularidad entre los pescadores de caña y sus posibilidades como fuente de alimentación.

La tenca se lleva cultivando en estanques de Europa Central y Oriental mediante métodos de reproducción natural más de quinientos años. No obstante, para que su cría intensiva pueda desarrollarse quedan por superar toda una serie de obstáculos. La reproducción de la tenca puede causar dificultades a los administradores de las granjas de peces debido a que la temporada de desove de la especie es muy reducida, lo que significa que no están disponibles para su comercialización a lo largo de todo el año. Pero además, la tenca crece muy lentamente y no alcanza la madurez sexual necesaria para desovar hasta su cuarto año de vida. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea Protench («Cultivo intensivo y sostenible de la especie de agua dulce tenca») se propusieron aplicar el conocimiento científico al desarrollo de un sistema intensivo de acuicultura para la producción sostenible y continua de alevines y adultos de dicha especie. En los métodos empleados se tuvieron en cuenta los factores que afectan al comportamiento de apareamiento, reproducción y alimentación de la tenca. Los socios del proyecto mejoraron el almacenamiento a corto plazo de gametos y determinaron las condiciones óptimas específicas para la inseminación, la fertilización, la incubación y la eclosión de los peces. Por otra parte, identificaron las necesidades nutricionales de la especie en todas las fases de producción y diseñaron una dieta que permita que los peces alcancen más rápidamente la talla comercial. Los socios del proyecto también estudiaron la mejor manera de transportar peces vivos e identificaron a los grupos interesados en promover el cultivo y la comercialización de la tenca, de cara a mejorar su penetración en el mercado. Por otra parte, difundieron sus resultados entre las partes interesadas a través de una serie de actividades, como reuniones, congresos y documentos. El trabajo realizado por el equipo de Protench ayudará a fomentar el cultivo rentable de la tenca y a aumentar el interés de los pescadores y los consumidores por dicha especie.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación