European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Innovative fatigue and damage tolerance methods for the application of new structural concepts

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas numéricas para optimizar manufactura aeronáutica

La industria aeronáutica está aprovechando nuevos procesos de fabricación para piezas de alta capacidad. La financiación de la Unión Europea permitió a un equipo científico desarrollar herramientas numéricas aplicadas a labores de evaluación de la tolerancia a fallos capaces de reducir los costes de fabricación y aumentar la fiabilidad de las piezas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El comportamiento de tolerancia a los daños es esencial, pero faltan herramientas apropiadas para analizar este comportamiento en el contexto de las nuevas técnicas de fabricación. El desarrollo de herramientas de evaluación de daños podría proporcionar el conocimiento fundamental que falta para permitir el desarrollo de conceptos avanzados, tolerantes a los daños y de peso reducido, basados en nuevos métodos de fabricación y nuevos materiales metálicos. La financiación de la UE para el proyecto DATON («Métodos innovadores de evaluación de la fatiga y la tolerancia a los daños para la aplicación de nuevos conceptos estructurales») permitió analizar piezas producidas mediante corte de alta velocidad (HSC), soldadura por haz de láser (LBW) y soldadura por fricción-agitación (FSW). Los científicos emplearon diversos métodos numéricos para analizar la tolerancia a los daños de estructuras totalmente rígidas (contrafuerte de pared y pared de una sola pieza en lugar de dos piezas separadas). Se realizaron experimentos con casi ciento veinte paneles para desarrollar modelos y optimizarlos. Los métodos numéricos evaluados dieron buenos resultados y se descubrió que la representación de las tensiones residuales y de las guías anticurvatura en los modelos era esencial. El modelado y los resultados experimentales permitieron identificar parámetros críticos para lograr un diseño óptimo de estructuras metálicas totalmente rígidas que permitiese producirlas aprovechando las técnicas más modernas. La difusión y la implementación de los resultados permitirán lograr un aumento de la competitividad de la industria aeronáutica europea. Una reducción importante de los costes de manufactura y explotación, así como mejoras en la calidad del producto, facilitarán una implementación más generalizada de las nuevas técnicas de fabricación.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación