European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SMEs networking European food safety stakeholders

Article Category

Article available in the following languages:

Lecciones de innovación para PYME de la alimentación

Muchas son las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector de la alimentación que se encuentran rezagadas en la carrera por reconocer y atender las demandas de los consumidores. Una iniciativa realizada recientemente concretó la clase de apoyo que necesitan estas empresas para innovar.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El rápido cambio de las tendencias y las preferencias en el sector de los alimentos y las bebidas, como por ejemplo la demanda de alimentos más saludables y seguros, obliga a las autoridades políticas de la Unión Europea a actualizar el nivel de la producción conforme a las nuevas realidades. Todo ello coincide en el tiempo con el hecho de que las consideraciones éticas, la responsabilidad social, el bienestar de los animales y la sostenibilidad de la producción pesan cada vez más en la conciencia de los consumidores. Se trata, pues, de un gran número de factores determinantes de cara a conseguir que el sector de la producción de alimentos y bebidas gane en competitividad y protagonismo en el mercado mundial. Otro obstáculo para la modernización de este sector es la relativa falta de flexibilidad de los productores tradicionales, y sobre todo de las PYME, en lo referente a la innovación si se compara con las empresas de mayor tamaño, más dinámicas. En consecuencia, los responsables del proyecto financiado con fondos europeos SMES-NET («PYME articulan redes de agentes europeos dedicados a la seguridad alimentaria») se propusieron disipar la reticencia de estas empresas a adaptarse a las nuevas realidades y ayudarles a innovar de un modo sustancial. El equipo del proyecto estableció correspondencias entre el comportamiento innovador y factores como el potencial, la capacidad investigadora, los recursos humanos y el tamaño de la entidad. Las habilidades del personal se examinaron en tanto que determinante fundamental de la innovación, prestando especial atención al diseño de productos, los procesos de fabricación y el embalaje. SMES-NET subrayó la importancia de consideraciones como la seguridad alimentaria, la salud, la producción sostenible y la gestión de la cadena alimentaria, así como de directrices sobre mejores prácticas, formación y frecuencia de seminarios y congresos. También se observó que la falta de financiación y la burocracia eran los principales obstáculos para la labor de investigación y desarrollo en las PYME. Asimismo, el equipo del proyecto identificó fuentes de innovación alternativas a la investigación y desarrollo interna, tales como organismos dedicados a la transferencia de tecnología, las asociaciones profesionales y la bibliografía técnica sobre el tema. Por último, SMES-NET recomendó establecer un conjunto mixto de políticas «blandas» y «dirigidas» con las que fortalecer la innovación en el sector de los alimentos y las bebidas, incluyendo una transferencia de tecnología avanzada, centros de competencia e iniciativas de creación de redes. Estos hallazgos y las tareas realizadas resultarán de utilidad indudablemente para PYME que deseen situarse a la vanguardia y anticiparse a las necesidades de los consumidores en este sector, asegurando al mismo tiempo su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación