Detección de biotoxinas en los productos alimentarios marinos
El proyecto Biotoxmarin («Desarrollo de nuevas herramientas analíticas para la detección de biotoxinas marinas») desarrolló técnicas rápidas, sencillas y rentables de detección de toxinas en los productos alimentarios marinos y en el suero de los pacientes afectados. Estas herramientas se basaron en la llamada «tecnología de instrucción polimérica» (Polymer instruction technology), biosensores de alta sensibilidad y bioensayos nuevos. Se compararon los métodos nuevos con la tecnología existente y se observó una mayor eficiencia en los primeros. Los productos y las técnicas generadas por el proyecto Biotoxmarin poseen un alto potencial de comercialización, sobre todo el sistema de ensayo, el biosensor y la tira reactiva, que podrían desarrollarse como kits de detección. Las técnicas de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) creadas pueden resultar de utilidad para formular estándares y en servicios de ensayo. Las PYME participantes en el proyecto como socios comerciales desempeñarán una función básica en el aprovechamiento y la difusión de los resultados. Los métodos creados por el consorcio de Biotoxmarin contribuirán a sustituir los ensayos con animales realizados en los laboratorios, por ejemplo los bioensayos con biotoxinas marinas en ratones. Su mecanismo se basa en pruebas con anticuerpos y receptores poliméricos sintéticos. El éxito de Biotoxmarin contribuirá a reducir los casos de intoxicación alimentaria y el perjuicio económico que provocan las biotoxinas generadas por los florecimientos algales.