Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Gratings in air-core photonic bandgap fibres for applications within communications, lasers and sensors

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva generación de cables de fibra óptica

La financiación de la Unión Europea permitió a científicos europeos desarrollar una nueva tecnología láser para producir cables de fibra óptica vanguardistas adaptados a usos específicos. Entre las aplicaciones se incluye una nueva generación de dispositivos de comunicaciones y sensores.

Las rejillas de difracción son como prismas. Separan la luz en sus distintos componentes (diferentes longitudes de onda y frecuencias). Técnicamente, una rejilla de difracción puede ser un espejo con ranuras separadas por distancias muy pequeñas o un conjunto de ranuras muy estrechas (como una rejilla de alcantarilla) aproximadamente iguales a las longitudes de onda de interés. De esta forma, las dimensiones de las rejillas están relacionadas con las longitudes de onda de la luz transmitida o reflejada. Las fibras de banda prohibida fotónica (PBF), un tipo de fibra de cristal fotónica con núcleo hueco, son fibras ópticas cuyo revestimiento (encamisado) consiste en un conjunto periódico bidimensional de huecos en los que la forma en que es guiada la luz o los fotones depende total o parcialmente de las bandas prohibidas fotónicas. El término banda prohibida se refiere a las frecuencias del espectro electromagnético bloqueadas. Por ello, las PBF son fibras ópticas en las que se utiliza el efecto de banda prohibida para guiar la luz en lugar de una región del núcleo. La tecnología de PBF de núcleo hueco ha experimentado un enorme progreso, hasta el punto de que ya es posible transmitir luz en el rango de longitudes de onda de kilómetros. Científicos europeos participantes en el proyecto Grating, financiado por la UE, se propusieron insertar nuevas rejillas o adaptaciones en los huecos periódicos a lo largo del eje de la fibra para desarrollar dispositivos de comunicación y sensores innovadores. El consorcio consiguió desarrollar un nuevo sistema de formación de rejillas en fibra de periodo largo (baja frecuencia) basado en un láser de dióxido de carbono (CO2), que genera rejillas de calidad comparable a la de las más modernas. Los investigadores también desarrollaron un sistema de formación versátil basado en la utilización de un láser de femtosegundos capaz de producir pulsos de duración muy corta y por ello de grabar con precisión muy elevada. Las próximas investigaciones se centrarán en la mejora de la fotosensibilidad de las paredes del núcleo interior y en minimizar la dispersión de la luz con una técnica de escritura con láser mejorada.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación