Ciencia contra la pobreza
Existen múltiples modos basados en tecnología punta para que la investigación y el desarrollo contribuyan a aliviar la pobreza, sobre todo si se diseñan y ajustan las políticas pertinentes de tal manera que faciliten que los programas de ciencia combatan la pobreza y la exclusión. El proyecto financiado con fondos europeos «Ciencia contra la pobreza» («Conferencia sobre ciencia contra la pobreza bajo la Presidencia española») estudió el papel de las ciencias socioeconómicas en la tarea de aclarar las dinámicas de la pobreza y proponer soluciones. En abril de 2010, el equipo del proyecto organizó una conferencia sobre el papel de la investigación y la innovación en la lucha contra la pobreza. A ella asistieron 230 participantes, 40 periodistas y otros 200 espectadores gracias a una emisión en directo por web. Durante el evento se abordaron temas relacionados con la pobreza, entre ellos la alimentación, la nutrición, la reducción de la brecha del conocimiento, la disponibilidad de agua, el saneamiento, la salud, el medio ambiente, la sostenibilidad y cuestiones de género. Otros temas urgentes abordados fueron el acceso a medicamentos y tecnologías médicas innovadoras, las desigualdades en el acceso a Internet y la creación de poblaciones sostenibles desde el punto de vista económico. Los resultados de la conferencia resaltaron de manera especial el hecho de que una investigación y una innovación responsables pueden mitigar la pobreza. De esta manera se contribuyó a asegurarse de que el Espacio Europeo de Investigación (EEI) cumpla los objetivos sociales, integrando las aportaciones de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la práctica de la investigación y la innovación. Asimismo, las conclusiones de la conferencia fueron aprobadas por el Consejo de Competitividad para así reflejar la dimensión social del EEI en la investigación y la innovación. A esto le siguió un taller de clausura del proyecto, celebrado a finales de 2010, en el que se reunieron todos los resultados, los cuales se dieron a conocer a mayor escala a través de la página web del proyecto y de otros medios. El proyecto puso de relieve la importancia de desarrollar directrices políticas y de unir fuerzas con el fin de paliar la pobreza a través del EEI. Una vez este importante concepto se integre en el programa de investigación e innovación de la UE, Europa podría erigirse en un modelo de mitigación de la pobreza para el resto del planeta.