Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Clinical Neuroproteomics of Neurodegenerative Diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos biomarcadores para mejorar la prognosis del Alzheimer

Los biomarcadores se están convirtiendo en potentes herramientas para detectar y pronosticar distintos trastornos. Un estudio europeo se ha dedicado a identificar nuevos biomarcadores para la detección precoz de trastornos de demencia.

Se espera que en el 2050 la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, afecte a una de cada 85 personas mayores. Actualmente la enfermedad no tiene cura y solamente se investigan formas de tratamiento que modifican la enfermedad. No obstante, para que determinados regímenes como la inmunización betaamiloide surtan efecto, es necesario administrarlos durante las fases tempranas de la enfermedad. Esto resulta difícil debido a la falta de fiabilidad de los métodos de diagnóstico existentes para los síndromes relacionados con las demencias. Con el fin de superar estas dificultades, el proyecto Cneupro («Neuroproteómica clínica de enfermedades neurodegenerativas»), financiado por la Unión Europea, se centró en el avance de las herramientas proteómicas para el descubrimiento de nuevos marcadores neuroquímicos (biomarcadores) de las demencias en sangre y líquido cefalorraquídeo. Se esperaba que esta aproximación mejore el diagnóstico temprano y tal vez predictivo del Alzheimer. Mediante la integración de la experiencia de empresas de biotecnología y centros clínicos y de diagnóstico de primer nivel, la iniciativa Cneupro ha logrado combinar el manejo de muestras de alta calidad con el fenotipado clínico. Se estableció un conjunto de protocolos estándar de operación (SOP) para la detección de marcadores aptos para diagnosticar demencias neuroquímicas (NDD) aplicables a todos los países europeos. En dos centros distintos del consorcio se identificaron simultáneamente una lista de treinta posibles biomarcadores, lo cual sirve, hasta cierto punto, para validar la relevancia del hallazgo. Se espera que el aprovechamiento de estos biomarcadores para diseñar nuevos métodos de detección y ensayos ELISA pueda modificar de forma notable el método de diagnóstico del Alzheimer. Se espera que los hallazgos del proyecto Cneupro, combinados con la captación avanzada de neuroimágenes moleculares, contribuyan a lograr el diagnóstico precoz del Alzheimer y mejorar así el bienestar, la riqueza y la calidad de vida de los ciudadanos europeos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0