European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multi-disciplinary studies of human schistosomiasis in Uganda, Kenya and Mali: new perspectives on morbidity, immunity, treatment and control

Article Category

Article available in the following languages:

Europa junto a África en la lucha contra la esquistosomiasis

La esquistosomiasis sigue siendo una grave amenaza para la salud en los países en vías de desarrollo. Para conocer la morbilidad de esta enfermedad es imprescindible determinar su epidemiología, los cambios fisiopatológicos que inducidos por el parásito causante y el mecanismo de acción de los fármacos existentes.

Salud icon Salud

La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria provocada por un gusano plano del género Schistosoma cuyo hábitat principal son los países tropicales. El tratamiento actual de esta enfermedad consiste en la administración anual de praziquantel, cuyo mecanismo de acción es aún desconocido. Con el objetivo de desvelar el mecanismo de acción de este fármaco, el proyecto MUSTSCHISTUKEMA, financiado por la UE, investigó las diferencias existentes en muestras de pacientes procedentes de Uganda antes y después de la administración del tratamiento. Los científicos realizaron un estudio metabonómico por resonancia magnética nuclear (RMN) que les permitió diferenciar los sujetos sanos de los enfermos analizando sus muestras de orina. Los marcadores moleculares de la infección por Schistosoma mansoni resultaron estar asociados directamente a cambios en la microflora intestinal, el metabolismo energético y la actividad hepática. Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que la esquistosomiasis provoca cambios específicos en la respuesta metabólica de los huéspedes. El conocimiento de los mecanismos por los cuales praziquantel regula la respuesta inmunitaria y aparecen resistencias podría ser de gran utilidad para elaborar nuevas vacunas y programas de vacunación. Además, el avance en la técnica de RMN utilizada en MUSTSCHISTUKEMA para la detección del parásito o de los metabolitos específicos permite la identificación de biomoléculas útiles en un futuro para el diagnóstico de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes con esquistosomiasis.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación