Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
The development and verification of a novel modular air cooled condenser for enhanced concentrated solar power generation

Article Category

Article available in the following languages:

La energía solar toma las regiones áridas

Investigadores financiados por la Unión Europea han dado a conocer una eficiente tecnología de enfriamiento en seco pensada para las centrales de energía solar concentrada (ESC). Gracias a esta nueva tecnología, es posible prescindir del abastecimiento constante de agua en zonas áridas.

La ESC que emplea espejos para concentrar los rayos solares convierte la energía lumínica en energía térmica y la utiliza para accionar una turbina que genera corriente eléctrica. Posteriormente, un condensador devuelve el agua a su estado líquido y esta se bombea de nuevo hacia la caldera. El condensador recibe agua de forma continua para mantener una temperatura baja. Sin embargo, el agua se tiene que reponer debido a la evaporación. Esto eleva los costes operativos de las centrales de ESC situadas en regiones áridas. En el marco del proyecto MACCSOL (The development and verification of a novel modular air cooled condenser for enhanced concentrated solar power generation), los investigadores lograron desarrollar un condensador modular enfriado por aire (modular air-cooled condenser, MACC) diseñado para mantener una presión y temperatura óptimas del condensador al margen de las condiciones ambientales. Está provisto de sensores que miden dichas condiciones (temperatura, viento y caudal de aire de los ventiladores) y de ventiladores de velocidad regulable que actúan en función de los datos que reciben de los sensores. De esta forma, el condensador se mantiene frío y se preserva su eficiencia. Por medio de la experimentación, el equipo consiguió desarrollar algoritmos de control de la velocidad de los ventiladores capaces de generar un incremento de hasta el 4 % de la eficiencia de la central energética en comparación con la tecnología existente de condensador enfriado en seco. La naturaleza modular del MACC permite además reducir considerablemente su coste de instalación y mantenimiento. El prototipo de MACC se instaló con excelentes resultados en una torre central de ESC de 1,1 MWe. Las mediciones realizadas contrastaron la precisión de los modelos teóricos y desvelaron las ventajas de la tecnología MACC. Si bien el condensador está diseñado específicamente para las regiones que cuentan con centrales de energía solar, también puede potenciar el rendimiento de las centrales térmicas de vapor que funcionan con carbón, gas y combustibles fósiles en las que el condensador debe enfriarse con aire. El aprovechamiento de las energías renovables como la solar o la eólica es una prioridad en todo el mundo para poder reducir la dependencia de los combustibles fósiles y proteger el medio ambiente. Se espera que la ESC contribuya en buena medida a la consecución del objetivo de la Unión Europea de obtener un 20 % de la energía que necesita a partir de fuentes renovables en el año 2020 y, en ese sentido, la tecnología del proyecto MACCSOL y los beneficios de la misma pueden ser determinantes. El desarrollo de estas novedosas soluciones de enfriamiento en seco debería permitir la implantación en serie de centrales de ESC en diversos puntos de la soleada región mediterránea, en los desiertos del norte de África y en Oriente Próximo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0