Ventajas de los GEIE (Grupos Europeos de Interés Económico)
La Comisión Europea ha adoptado una comunicación en la que se establecen las ventajas potenciales que los Grupos Europeos de Interés Económico (GEIE) presentan para los participantes en los programas financiados por fondos públicos y contratistas públicos. Se entiende por Grupo Europeo de Interés Económico un instrumento jurídico, creado en virtud del derecho comunitario, que facilita la cooperación transnacional entre empresas establecidas en diferentes Estados miembros. Una de sus funciones principales es la de posibilitar que las empresas creen vínculos con respecto a determinadas actividades a la vez que mantienen su independencia jurídica y económica. El GEIE, en comparación con los consorcios, puede disponer de un acceso más fácil y menos costoso a créditos y negociar con instituciones financieras en calidad de entidad individual. La comunicación aclara la posición de los GEIE con respecto a las directivas comunitarias en materia de contratos de obras públicas, de suministros y de servicios. En lo relativo a los programas financiados por fondos públicos, como por ejemplo los programas comunitarios en materia de IDT, la naturaleza transnacional de los GEIE también puede resultar otra ventaja. Aunque los programas comunitarios normalmente exigen que los proyectos sean presentados por entidades jurídicas independientes procedentes de Estados miembros diferentes, los miembros de una GEIE conservan su independencia jurídica y económica y, por consiguiente, un GEIE tiene pleno derecho a participar en dichos programas.