La Comisión pide a los Estados Miembros que impulsen la cooperación entre los sectores público y privado para las redes de transporte
La Comisión Europea ha pedido a los Estados Miembros que aceleren la construcción de importantes proyectos de infraestructuras para redes transeuropeas de transporte mediante la creación de planes de cooperación entre los sectores público y privado. Neil Kinnock, comisario encargado de la política del transporte y de las redes transeuropeas, recalcó la importancia que guardan las redes para las compañías europeas, señalando que son un componente fundamental para garantizar la competitividad y el crecimiento a largo plazo y, por consiguiente, las fuentes de trabajo. La Comisión ha aprobado el informe sobre la financiación, mediante la cooperación pública y privada, de los proyectos de las redes transeuropeas de transporte, elaborado a principios de 1997 por un grupo de alto nivel a petición del comisario Kinnock. Este informe conviene en que tal cooperación es un medio importante para desarrollar las redes transeuropeas y hace una serie de recomendaciones para ayudar a concretarlas. De acuerdo con el informe, un componente importante debería ser el desarrollo de instrumentos financieros existentes y nuevos. Al aprobar el informe, la Comisión señala que mediante la cooperación entre el sector público y el privado no solo se da impulso a proyectos estancados sino que, además, la conjugación de la experiencia de ambos sectores se traducirá en proyectos mejores. Si bien los métodos específicos que se apliquen variarán de acuerdo con cada proyecto, de los proyectos de carácter prioritario que se han determinado la Comisión sugiere que el túnel Brenner y las rutas ferroviarias TGV Sud pueden ser idóneos para los planes de cooperación. La Comisión también ve con satisfacción el nuevo instrumento para la financiación de las redes transeuropeas elaborado por el Banco Europeo de Inversiones tras la reunión de Amsterdam del Consejo Europeo. La Comisión recientemente asignó los presupuestos de las redes transeuropeas correspondientes a 1997, que suman unos 352 millones de ecus. De esta suma, alrededor del 60% se dedicará a los 14 proyectos de carácter prioritario identificados en 1994. Del total, el 58% corresponde a proyectos de transporte ferroviario, lo cual demuestra tanto el alto grado de preferencia que se concede al transporte ferroviario como la gran escala de los proyectos ferroviarios en cuestión. La mitad, aproximadamente, de los fondos se destinará a estudios de viabilidad y el resto a subvenciones directas o a reembolsos por concepto de intereses.