A mejores investigaciones, mejores tratamientos
Algunas universidades de los Estados miembros integrados recientemente en la UE tienen la necesidad de mejorar su capacidad y fecundidad investigadora. Una de ellas es la Universidad de Rijeka (Croacia), y concretamente su Facultad de Medicina. Elevar su nivel fue el cometido del proyecto TRANSMEDRI(se abrirá en una nueva ventana) . Éste corrió a cargo de una única entidad, duró tres años (hasta junio de 2013) y recibió de la UE fondos que ascendieron a 1,8 millones de euros. Abordó la carencia de un entorno de investigación competitivo en esta universidad y también la marcha de parte de su personal en busca de puestos más atractivos en otros países. Así pues, el objetivo era ampliar la capacidad de investigación y reforzar la colaboración con la UE, lo cual culminaría en la integración dentro del Espacio Europeo de Investigación (EEI). El proyecto se enfocó en la medicina traslacional en los campos del cáncer y las enfermedades infecciosas. Más que generar resultados científicos, se pretendía propiciar cambios en el contexto de trabajo local en dichos campos. TRANSMEDRI cumplió los objetivos marcados. Se contrató a once investigadores experimentados y a un asistente administrativo y económico. Se adquirieron, mediante licitación pública, ocho equipos relevantes para las áreas médicas de interés. El tercer objetivo se alcanzó mediante visitas breves de científicos de prestigio a Rijeka y salidas al exterior, con fines de formación, por parte de veintidós jóvenes investigadores. Asimismo, el proyecto organizó y acogió un total de nueve talleres destinados a impartir formación. También planificó y llevó a cabo tres congresos. TRANSMEDRI cumplió su meta de dar mayor proyección, a escala regional e internacional, a esta entidad de Rijeka. Esto se logró mediante una serie de herramientas, entre ellas, la página web del proyecto, la participación en congresos y seminarios internacionales, notas de prensa y artículos publicados en revistas. Entre las actividades de difusión realizadas se cuentan artículos divulgativos y entrevistas en radio y televisión .A la larga, la mayor capacidad de este instituto para realizar investigaciones y colaboraciones de medicina traslacional facilitará el desarrollo de tratamientos contra afecciones como las infecciones víricas perinatales. Por último, todo ello contribuirá al desarrollo regional, social y económico.