European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Clinical development of a Pfs48/45-based malaria transmission blocking vaccine

Article Category

Article available in the following languages:

Una vacuna para frenar la transmisión de la malaria

En la actualidad no se dispone de ninguna vacuna efectiva contra la malaria. Sin embargo, un consorcio internacional desarrolló una vacuna candidata capaz de detener la transmisión del parásito de esta enfermedad.

Salud icon Salud

Pese a que en la última década se han hecho grandes progresos en lo que se refiere a controlar la malaria, la morbilidad y la mortalidad asociadas a esta enfermedad siguen suponiendo un grave problema en los países con rentas más bajas. A este respecto, aún se considera que una vacuna representa la solución más prometedora para erradicar la enfermedad. Recientemente, los esfuerzos destinados al desarrollo de dicha vacuna se han centrado en interrumpir el ciclo vital del parásito en la fase de reproducción, etapa en la que se produce la infección de los mosquitos y la consiguiente transmisión del parásito a los humanos. El proyecto REDMAL (Clinical development of a Pfs48/45-based malaria transmission blocking vaccine), dotado con financiación de la Unión Europea, produjo una vacuna candidata de grado clínico basada en R0-PF10C, una vacuna para detener la transmisión de la malaria (TBMV). La TBMV experimental, que se ajusta a las Normas de Correcta Fabricación actuales, contiene niveles suficientes de R0-PF10C correctamente plegada y ha mostrado su capacidad para frenar la transmisión de la malaria en estudios preclínicos. La segunda actividad de relevancia a cargo del estudio REDMAL consistía en hacer los preparativos para llevar a cabo los ensayos clínicos de la TBMV en África. En colaboración con investigadores locales de Tanzania, Ghana y Burkina Faso, el consorcio recabó información sobre la prevalencia en las fases de transmisión del parásito y sobre los patrones de transmisión. Los resultados revelaron la existencia de una relación muy positiva entre la respuesta de anticuerpos adquiridos de forma natural frente al antígeno PF10C —el parásito— y la actividad funcional responsable de bloquear su transmisión. Además, los investigadores avanzaron en el desarrollo de modelos matemáticos para determinar los efectos de la TBMV sobre la transmisión de la malaria, lo que podría ayudar en el diseño de ensayos clínicos y epidemiológicos de la vacuna experimental. El paso posterior a la labor de REDMAL es la realización de ensayos clínicos para comprobar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna. Una vez validada, la vacuna estará disponible en los países endémicos como parte de un paquete mayor de medidas para controlar y erradicar la malaria. De esta forma, la TBMV candidata elaborada por el proyecto REDMAL puede contribuir de manera considerable a la capacidad de la sociedad para gestionar, controlar y finalmente acabar con esta enfermedad, lo que a su vez redundaría en un enorme beneficio público.

Palabras clave

Malaria, vacuna para detener la transmisión, parásito, R0-PF10C, ensayo clínico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación