La UE mira hacia Australia
Australia, una de las naciones más ricas y avanzadas del mundo, alberga infinidad de oportunidades para el establecimiento de colaboraciones científicas con la Unión Europea. El proyecto financiado con fondos europeos «Supporting EU access to Australian research programmes» (AUS-Access4eu) reforzó estas colaboraciones fomentando el acceso de los investigadores de la UE a programas de investigación, desarrollo e innovación financiados por Australia. El equipo responsable del proyecto publicó un ambicioso sitio web que recogía información sobre proyectos y socios de los mismos, así como congresos, talleres, bases de datos e informes. En 2010 celebró encuentros con gestores y agencias financiadoras de programas australianos clave para recabar su cooperación. Además publicó un informe sobre las ventajas de la investigación australiana y un artículo titulado «Promoción de la reciprocidad en la cooperación científica internacional: temas y métricas» (Enhancing reciprocity in international cooperation in research: : issues and metrics). Las tareas de difusión encaminadas a concienciar a Europa acerca de las posibilidades de cooperación con Australia se articularon por medio de boletines informativos, folletos, noticias en línea, campañas informativas en varias ciudades europeas y actividades diversas en varios congresos europeos. De estas formas, el proyecto promovió eficazmente en Europa los programas australianos más relevantes y también acercó a sus responsables en aquel país hacia una colaboración global con organizaciones europeas. El equipo de AUS-Access4eu realizó una concienzuda labor de recopilación de datos sobre la participación en programas australianos y propuso formas nuevas y avanzadas de medir y comparar la competencia investigadora y la reciprocidad en la investigación y la innovación. También abrió vías para que entidades australianas participaran también en proyectos financiados por la UE gracias a la creación de una base de datos orientada hacia la colaboración. Así pues, las actividades del proyecto servirán para que las organizaciones de la UE aprovechen las oportunidades de colaboración en un territorio nuevo y accedan a un continente olvidado por muchos pero altamente desarrollado. Por su parte, los interesados en Australia disponen de una ventana de acceso a Europa y a las políticas de la UE, pudiendo sacar partido a nuevas colaboraciones y aprender de las experiencias de la Unión. Estas colaboraciones sin duda generarán múltiples ventajas para ambas partes y beneficiarán a la tecnología, la industria y la innovación en los dos extremos del globo.