Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

European Security Challenge

Article Category

Article available in the following languages:

El desafío de la seguridad europea

Se han propuesto tres concursos innovadores, motivadores y muy estimulantes con vistas a cautivar la imaginación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) y lanzarlas a la búsqueda de soluciones de seguridad de alta tecnología con prestaciones excepcionales.

Uno de los pilares principales del progreso y el desarrollo de la Unión Europea es el interés por la innovación y la investigación. Una forma especialmente eficaz de fomentar que las PYME innovadoras y flexibles creen invenciones en numerosos ámbitos es convocar concursos con premios excepcionales. Esta fue la función del proyecto «European security challenge» (ESC), financiado por la Unión Europea, dedicado al campo de la protección y la seguridad. El proyecto buscó avanzar en la innovación en seguridad diseñando concursos en los que se premiase la innovación técnica en este campo. En primer lugar, se analizaron los datos de concursos anteriores de más de quinientas PYME británicas y se entrevistó a las partes interesadas para determinar de qué modo los premios pueden beneficiar a innovadores y patrocinadores. En resumen, los beneficios incluyen una cobertura excepcional por parte de los medios para todas las partes y el aumento de las oportunidades de financiación para aprovechar la innovación. Contando con toda esta información, el proyecto (que en sí mismo es una iniciativa innovadora) propuso tres «retos» en materia de seguridad que podrían servir como temas para concursos de PYME. El primero era relativo a las respuestas en caso de crisis y pretendía promover el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado capaz de contribuir a la respuesta ante emergencias en caso de catástrofe. En él se especifica la necesidad de contar con sistemas aéreos no tripulados capaces de evitar colisiones, aterrizar en situaciones de emergencia y funcionar en situaciones en las que las condiciones de comunicación no son ideales. Otra idea para un concurso, esta vez dedicado a la respuesta inmediata a emergencias, consistía en desarrollar herramientas para proteger a los ciudadanos en situaciones de crisis como terremotos, maremotos y ataques terroristas. La base debían ser tecnologías de teléfonos inteligentes, medios sociales y aplicaciones informáticas capaces de salvar vidas y que tuviesen en cuenta medidas de respuesta antes, durante y después de la crisis. El tercer reto diseñado por ESC fue Cloud Castle, destinado a crear un repositorio de software libre y de código abierto que permita avanzar en ciberseguridad y protección de la computación en nube. Se invitaría a los participantes a mejorar las defensas de tres sitios en línea con distintos sistemas operativos (Cloud Castles) durante un periodo de un año. Este reto consiste en realizar ciberataques y recuperar datos ocultos a fin de diseñar defensas más robustas para cada castillo («Castle»). Estos tres retos preparados son ejemplos excelentes de cómo las PYME podrían salvar vidas y mejorar la seguridad tanto en el mundo virtual como en el mundo real. Si estos tres retos se convirtiesen en concursos de verdad, Europa e incluso el resto del mundo podrían disponer de varias nuevas tecnologías para mejorar la protección y la seguridad de la gente en todo el planeta.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación