Conexión UE-Rusia por el medio ambiente
Rusia, el país más extenso del planeta, posee numerosos y distintos ambientes y paisajes y también las reservas forestales, energéticas y de diversos otros recursos más abundantes del planeta. Esta situación plantea retos enormes para los investigadores rusos dedicados a la CyT, pero también ha servido para ampliar sus conocimientos técnicos y su ingenio, principalmente en sus intentos por abordar temas de medio ambiente. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos E-URAL (European Union and Russia link for S&T co-operation in the area of the environment) reforzó los vínculos entre investigadores rusos y proyectos europeos del sector del medio ambiente. Al inicio, los investigadores rusos no eran conscientes de todas las oportunidades de financiación para cooperación ofrecidas por el generoso Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. Por su parte, los investigadores europeos desconocían la extensa pericia y los profundos conocimientos de los rusos en múltiples y diversas áreas clave que inciden actualmente en el planeta, incluida la investigación medioambiental. El proyecto E-URAL hizo posible incrementar la participación de investigadores rusos en el tema de medio ambiente del 7PM y abrió importantes vías para el intercambio de conocimientos. A fin de promover la colaboración entre la UE y Rusia, dos grandes potencias mundiales, el equipo del proyecto analizó la excelencia investigadora y las necesidades científicas de aquel país en el sector del medio ambiente. Se compiló una base de datos de 370 instituciones y diversas partes interesadas de toda la Federación de Rusia y se divulgó las oportunidades del 7PM entre su comunidad científica. Algunos temas de interés común eran los impactos del cambio climático, la gestión de zonas costeras, la biodiversidad, los bosques y las tecnologías medioambientales, todos los cuales se analizaron en talleres celebrados en distintos puntos de Rusia. Una vez difundida la información pertinente, el proyecto promovió actividades de establecimiento de contactos de cara a conformar consorcios de proyectos capaces de solicitar financiación de la UE con arreglo a las convocatorias de propuestas de proyectos del 7PM. Esto fue favorecido por la existencia de otras iniciativas destacadas impulsadas por la UE como IncoNet EECA, BILAT-RUS y ERA.Net RUS. En un exitoso congreso celebrado en Bélgica se pasó revista a los frutos del proyecto y se señaló el impacto a largo plazo que se espera tenga la mejora de la colaboración entre la UE y Rusia. En las nuevas asociaciones se han involucrado institutos de investigación, universidades, autoridades públicas y organismos gubernamentales a una escala sin precedentes. Todo ello también se ha cimentado en una nueva y exhaustiva base de datos de entidades interesadas, importantes iniciativas de desarrollo de las capacidades, intercambios de personal, talleres y eventos de intermediación, todo lo cual acortará notablemente las distancias entre la UE y Rusia. Las autoridades políticas de ambas partes podrán beneficiarse de los resultados de los proyectos conjuntos y podrán contribuir a alcanzar una civilización más sostenible y concienciada con el medio ambiente.