European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A collaborative project aimed at developing a GMES-service for monitoring and forecasting subsidence hazards in coastal areas around Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación de los riesgos de la subsidencia del terreno en zonas costeras bajas

Las zonas costeras bajas están amenazadas por procesos que afectan a la elevación del terreno y a la subida del nivel medio de mar. Investigadores europeos han ampliado el programa europeo Copérnico para la Observación de la Tierra (EO) para incluir un módulo que estudia de manera conjunta los movimientos relativos de la tierra y el mar con el fin de evaluar los riesgos de subsidencia del terreno.

Economía digital icon Economía digital

Los terrenos de las zonas litorales situadas a baja altitud están sujetos a diferentes procesos de sedimentación, hundimiento y compactación, que son resultado de diversos procesos tanto de origen natural como antrópico. Entre ellos se encuentran los movimientos de tierras, la eliminación de los materiales de apoyo subyacentes debido a la minería, el bombeo de agua subterránea, la extracción de petróleo y gas, así como la compactación provocada por el aumento de la carga soportada por la superficie de la tierra. Teniendo en cuenta los inminentes efectos adversos del cambio climático y la creciente actividad humana, un equipo de investigadores puso en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea SUBCOAST para desarrollar un servicio de previsión del peligro de subsidencia. El nuevo servicio formará parte de un módulo clave del programa Copérnico (antes denominado programa para la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES)). El servicio fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios para evaluar de manera adecuada el impacto de la subsidencia en el riesgo de inundación y para controlar la integridad del sistema de barreras y defensas costeras. A partir del objetivo central del servicio, los investigadores del proyecto SUBCOAST han implementado un nuevo concepto basado los denominados modelos digitales de elevación (DEM) dinámicos. El método elegido por los socios del proyecto SUBCOAST consistía en estimar la velocidad y la altura absolutas en aquellos lugares donde se dispone de datos geodésicos de gran precisión relativos al nivel del terreno y el nivel del mar. Combinando datos de satélite con datos de observatorios terrestres y de modelización por ordenador, se elaboraron mapas digitales de elevación. El DEM dinámico definitivo es el resultado de un trabajo riguroso desarrollado durante un estudio piloto en diferentes regiones de Europa que abarcan diferentes supuestos que pueden prevalecer en las costas europeas. Se diseñó un prototipo del portal web, que permite a los usuarios interesados adquirir datos procedentes de múltiples fuentes. Entre estos se encuentran datos hidrogeológicos, junto con datos de interferometría de dispersores persistentes. Los socios del proyecto SUBCOAST basaron su estudio en los logros del proyecto Terrafirme de la Agencia Espacial Europea (ESA), que había demostrado la aplicabilidad de la interferometría por satélite en la evaluación del peligro del movimiento de tierras. Su investigación se centró en el aumento de las fuentes de datos y en la mejora de algoritmos de recuperación de información. El proyecto SUBCOAST amplió los servicios del programa Copérnico con un servicio de intercambio de datos para lograr un mejor seguimiento y vigilancia de la amplitud y del efecto de la subsidencia en regiones costeras situadas a baja altitud de Europa. La obtención sistemática de datos de radar por parte de los satélites del sistema EO ayudará a los responsables de evaluación de riesgo de inundación estimar de manera precisa las tasas de subsidencia, tarea que entrañaba una gran dificultad en el pasado.

Palabras clave

Subsidencia, observación de la Tierra, Copérnico, zonas costeras, GMES

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación