Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
GMES for Africa: Regional Network for Information Exchange and Training in Emergencies

Article Category

Article available in the following languages:

Red euroafricana para la gestión de crisis en África

Una colaboración euroafricana promete mejorar la capacidad de África para responder ante crisis como las hambrunas y las sequías. Gracias a las contribuciones de las partes interesadas de África, los nuevos servicios de Observación de la Tierra (OT) abordarán las necesidades señaladas por los usuarios.

Europa está desarrollando sus capacidades de OT de forma activa. Así, han surgido numerosos proyectos bajo los auspicios del programa europeo de OT Copérnico, anteriormente denominado Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES). Uno de ellos es el Servicio de Respuesta a Emergencias de GMES para la gestión de crisis naturales, de origen humano y humanitarias. Las situaciones de emergencia como las inundaciones, las sequías, las hambrunas y los terremotos se hacen especialmente patentes en África. El proyecto «GMES for Africa: regional network for information exchange and training in emergencies» (Garnet-E), financiado con fondos comunitarios, constituye un nuevo esfuerzo para reforzar la cooperación euroafricana en aras de una mejor gestión de estas situaciones en África. Concretamente, con este proyecto se pretende que las necesidades africanas formen parte de las definiciones de funcionamiento que prevé el Servicio Básico de Respuesta a Emergencias en África de la GMES. Asimismo, se mejorará el acceso y la capacidad de África para utilizar los servicios adecuados. Durante el primer año, el consorcio estableció cuatro regiones geográficas de África a las que asignar fondos para llevar a cabo actividades de desarrollo de capacidades dirigidas por los socios regionales del proyecto. Los científicos dieron pasos importantes para lograr que las partes interesadas africanas, tanto del sector público como privado, participaran en el debate y en las acciones. Por ejemplo, Garnet-E distribuyó un boletín mensual. Los socios participaron con presentaciones magistrales en diferentes conferencias locales e internacionales e invitaron a personas y agencias regionales seleccionadas a formar parte de los talleres de Garnet-E. También establecieron colaboraciones con varias asociaciones y grupos para promover la difusión y el apoyo de la GMES. Además del portal de Internet, se elaboraron y distribuyeron folletos acerca del proyecto, así como un dossier de prensa. Se espera que gracias a los esfuerzos de Garnet-E, casi la mitad de los resultados que aporte el Servicio Básico de Respuesta a Emergencias de la GMES en los próximos tres años se ocupen de las crisis africanas. Así, la colaboración aumentará la capacidad del servicio de referencia, lo que a su vez redundará en una mejora de la capacidad de África para responder ante situaciones de emergencia. Y es que el proyecto no es solo para África, sino que se hace con África y con el máximo respeto a su autonomía de decisión.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0