Igualdad de género en aras de la excelencia científica
El proyecto «Increasing capacity for implementing gender action plans in science» (Genset) se puso en marcha gracias a fondos concedidos por la UE con el propósito de determinar y promover maneras prácticas de aplicar conocimientos específicos sobre la igualdad de género y la incorporación de las cuestiones de género en las instituciones científicas de Europa. De esta forma, y resolviendo deficiencias relativas a la igualdad de género que influyen en la calidad del sistema científico, los responsables de la iniciativa pretendían incrementar la participación de la mujer, integrar la dimensión de género en el proceso investigativo y, así, beneficiar a la ciencia en general. Genset se centró en habilitar la comunicación entre los especialistas en igualdad de género y destacadas autoridades científicas con el fin de acordar planes de acción prácticos que pudieran introducirse en los mecanismos institucionales actuales. Así, se llevaron a cabo varias acciones de apoyo, en particular una serie de seminarios de consenso cuyo fruto principal fue un informe de consenso sobre la vertiente del género dentro de la ciencia que fue realizado por una comisión formada por catorce científicos de prestigio. El informe, titulado «Recommendations for action on the gender dimension in science», reúne trece recomendaciones específicas y basadas en hechos consistentes en mejoras de las estructuras de organización y del método de producción de conocimiento. Entre las acciones de apoyo práctico suministradas por el consorcio de Genset destacan tres talleres de desarrollo de capacidades en los que se abordó la cuestión de cómo se manejan las cuestiones de igualdad de género en diversas organizaciones. Estos eventos proporcionaron un foro para divulgar las recomendaciones de dicha comisión, debatir, intercambiar experiencias y reflexionar sobre maneras de desarrollar planes institucionales de acción sobre la igualdad de género. En los talleres se trató sobre la excelencia científica, los estereotipos sexuales y, por último, la contratación y conservación de personal. Se realizaron actividades de difusión que también sirvieron de apoyo, en concreto dos talleres de valorización celebrados en Polonia e Irlanda. En ellos se presentó el informe de consenso y se analizaron los impedimentos para su aplicación en dichos países. Por otra parte, la web de Genset (http://www.genderinscience.org(se abrirá en una nueva ventana)) ofrece información de utilidad a investigadores y profesionales que deseen promover la igualdad de género en su organización para elevar la calidad de su sistema científico. El congreso de clausura del proyecto devino en la I Cumbre europea sobre género (First European Gender Summit, http://www.gender-summit.eu(se abrirá en una nueva ventana)) siendo este el logro más destacado, pues despertó un amplio interés y contó con una nutrida asistencia de público de los ámbitos de la ciencia, la investigación sobre cuestiones de género y la política. En definitiva, Genset ha prestado a las instituciones científicas de Europa una ayuda inestimable para aplicar recomendaciones relativas a políticas en materia de igualdad de género, lo cual se espera refuerce la excelencia investigadora en todo el continente.