European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Nano-structured copper coatings, based on Vitolane technology, for antimicrobial applications

Article Category

Article available in the following languages:

Materiales antimicrobianos nanoestructurados

Los recubrimientos antibacterianos para las industrias médica y alimentaria contribuyen a frenar el desarrollo de riesgos importantes para la salud. Gracias a una colaboración provechosa entre Europa y México se produjeron recubrimientos basados en cobre para aplicar a metales y telas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Aunque ya se cuente con los recubrimientos de plata, estos resultan poco atractivos debido tanto a su elevado coste como a las limitaciones relacionadas con su eficacia y durabilidad. Las nanopartículas (NP) de cobre ofrecen una alternativa auspiciosa, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Mediante el proyecto financiado por la Unión Europea «Nano-structured copper coatings, based on Vitolane technology, for antimicrobial applications» (CUVITO) se pretende solucionar este problema combinando productos mexicanos de la minería con conocimientos europeos en materia de desarrollo de productos. Un problema importante que debe superarse se refiere a la manera de contener las NP de cobre de modo que puedan ejercer su funcionalidad antimicrobiana al tiempo que se evita la lixiviación del cobre. Las entidades asociadas utilizaron silsesquioxanos, compuestos que forman estructuras de tipo jaula o escalera, proporcionan dureza y resistencia a la abrasión y cabe la posibilidad de funcionalizarlos agregando el grupo R adecuado. Una característica singular del proceso de la tecnología Vitolane patentada es la selección simple del grupo R. CUVITO aprovechó esta característica para unir directamente estos compuestos a las NP de cobre y resolver el problema del blanqueo. Los científicos al cargo del proyecto produjeron tejidos recubiertos a escala de laboratorio además de fibras de polímero impregnadas con NP de cobre. Además se crearon recubrimientos antimicrobianos con NP de cobre a partir de bases de poliuretano, epoxilo, acrílico y poliéster. Se aplicaron los recubrimientos sobre aluminio y acero inoxidable. Las pruebas antimicrobianas realizadas en presencia de gérmenes hospitalarios comunes demostraron que la calidad de las fibras con cobre diseñadas en el proyecto es comparable o incluso superior a las fibras de plata. Actualmente se están realizando pruebas a las fibras en el ambiente hospitalario. En conclusión, gracias a esta colaboración tan estrecha y provechosa, el consorcio ha puesto a punto un método rentable para la producción de NP de cobre utilizando una estructura de silsesquioxano formada con la tecnología de Vitolane. Las entidades asociadas actualmente están ampliando la escala de producción hasta alcanzar la producción de lotes. En tanto, los resultados se atestiguan en seis solicitudes de patente, tres en México y tres en Europa, y en la elaboración de una gran cantidad de productos para su comercialización. La tecnología del proyecto CUVITO ofrecerá una alternativa rentable y atóxica a los recubrimientos antimicrobianos a base de plata para aplicaciones sanitarias y alimentarias. Los resultados del proyecto beneficiarán tanto a las economías europea y mexicana como a los pacientes cada vez más propensos a contraer infecciones durante sus estancias hospitalarias.

Palabras clave

Nanoestructurado, antimicrobiano, nanopartículas, recubrimientos de cobre, Vitolane

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación