Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

A multiple space and time scale approach for the quantification of deep saline formations for CO2 storage

Article Category

Article available in the following languages:

El almacenamiento de CO2 en formaciones salinas profundas

Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono representan una forma importante de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la combustión de combustibles fósiles mediante el confinamiento a gran profundidad subterránea de dicho gas de efecto invernadero. Esto se puede lograr mediante la inyección y el almacenamiento de CO2 en formaciones rocosas permeables que contengan fluidos altamente salinos. Estas formaciones se denominan acuíferos salinos profundos.

El proyecto financiado por la UE MUSTANG realizó investigaciones teóricas y de laboratorio y pruebas de inyección a escala de campo para obtener una mayor comprensión de los procesos de propagación del CO2. El equipo investigador ha empleado estos conocimientos para desarrollar tecnologías innovadoras destinadas a la investigación en campo para medir el comportamiento y elaborar herramientas y modelos relacionados. Entre las tecnologías para la investigación en campo se incluyeron las técnicas de trazadores y las de vigilancia sísmica y geoeléctrica, así como la instrumentación para la inyección y supervisión y para el muestreo en profundidad de los fluidos correspondientes; tecnologías que proporcionaron información sobre los mecanismos de captura del CO2 y los parámetros de los que dependen, además de mostrar la sensibilidad de dichos parámetros a las condiciones in situ. Tras cinco años de vida, el consorcio de diecinueve instituciones y más de veinte organizaciones que conforman la Junta Asesora Científica, Industrial y Normativa (SIRAB) completó el análisis de los datos procedentes de las cinco zonas de prueba del proyecto MUSTANG. Los científicos utilizaron los datos para modelar el almacenamiento de CO2 y su propagación en estos lugares bajo condiciones variables. Los resultados de los modelos específicos del emplazamiento se utilizaron para determinar las propiedades del mismo a raíz de las pruebas de inyección. Se ha logrado un mejor conocimiento y una valoración más atinada de los riesgos, lo que proporciona un impulso considerable para aumentar las ayudas públicas y fomentar su adopción generalizada con el fin de repercutir con fuerza en las emisiones de CO2 y el cambio climático a nivel mundial. Por lo tanto, MUSTANG resultó ser un activo valioso en cuanto a generar confianza y a proporcionar una investigación independiente en nombre de la industria, los reguladores y la sociedad en general. MUSTANG ha hecho una contribución significativa a la pericia europea en el ámbito del almacenamiento de CO2. Esta pericia puede ser aprovechada por el sector industrial y por el normativo, y puede tener aplicaciones en la industria petrolera y gasística, en la protección ambiental y en la gestión de los recursos hídricos. El proyecto también ha sentado las bases de una estructura capaz de proporcionar soluciones integradas en el campo del almacenamiento de CO2. Esas bases incluyen la pericia en diseño y planificación, así como una gama de tecnologías desarrolladas bajo los auspicios de MUSTANG.

Palabras clave

Formaciones salinas profundas, captura y almacenamiento de carbono, dióxido de carbono, prueba de inyección, almacenamiento de CO2