European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-20

Coordination Action towards stable and low-cost organic solar cell technologies and their application

Article Category

Article available in the following languages:

Un enfoque más coherente de las células solares orgánicas

En los últimos años, la investigación y el desarrollo de células solares basadas en capas orgánicas han avanzado a pasos agigantados. Una nueva «hoja de ruta europea para la tecnología fotovoltaica orgánica» está mostrando el camino hacia un desarrollo más rápido de las células solares orgánicas.

Energía icon Energía

Éstas se forman intercalando capas de materiales electrónicos orgánicos entre conductores metálicos. Estos dispositivos innovadores superan a los actuales dispositivos inorgánicos en muchos aspectos. Por ejemplo, los plásticos empleados en las células solares orgánicas tienen costes de producción bajos cuando se trata de volúmenes elevados. Si a eso se añade la flexibilidad de las moléculas orgánicas, las células solares orgánicas son potencialmente rentables para las aplicaciones fotovoltaicas (FV). Por otra parte, las células FV orgánicas tienen una menor eficiencia, estabilidad y potencia en comparación con las células FV inorgánicas. A juicio de los investigadores, para influir de forma efectiva en el mercado FV es necesario continuar mejorando en estas áreas. El objetivo del proyecto Orgapvnet, financiado con fondos comunitarios, consistió en sentar las bases para llevar a cabo estas mejoras conformando una visión común sobre las inversiones y las estrategias en el campo de la FV orgánica en el futuro. El proyecto ORGAPVNET adoptó un enfoque interdisciplinario que combinó la física del estado sólido, la química y la ciencia de los materiales y contó con la participación de numerosas instituciones y socios industriales destacados. Los objetivos específicos del proyecto fueron encaminados a fomentar la restructuración de la comunidad científica con el fin de incrementar la aceptación de la tecnología y establecer una colaboración más estrecha entre las diferentes organizaciones. También se abordaron aspectos socioeconómicos y financieros y se trabajó para desarrollar hipótesis futuras acerca de las innovaciones tecnológicas y su aplicación. ORGAPVNET alcanzó sus objetivos a través de reuniones, talleres y simposios internacionales, así como con la creación de una página web sobre el proyecto. Las aportaciones de las partes interesadas, tanto del entorno empresarial como del académico, contribuyeron a la elaboración de la «hoja de ruta europea para la tecnología fotovoltaica orgánica.» A la vista del creciente interés que despiertan las células solares orgánicas para lograr una conversión de energía solar de bajo coste, Orgapvnet está contribuyendo a reforzar los vínculos entre investigadores y agentes del mercado. En última instancia, los beneficiarios serán los usuarios y toda la sociedad.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación