Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Bureau for EU-Mexican Science and Technology Cooperation – Step II

Article Category

Article available in the following languages:

En apoyo de la colaboración entre la UE y México en CyT

Ha dado comienzo un nuevo capítulo en la historia de cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea y México gracias al proyecto «Uemexcyt II». Esta iniciativa tiene la finalidad de entablar y mantener nuevas colaboraciones en el ámbito de la ciencia y tecnología (CyT).

En 1997, México y los Estados miembros de la UE suscribieron un convenio global con el fin de incrementar su cooperación en CyT. En 2004 se elaboró y firmó un acuerdo de cooperación científica y tecnológica para promover y facilitar las actividades de colaboración. Una de las primeras medidas adoptadas en función de este acuerdo fue la creación de la Oficina de Cooperación México-Unión Europea en Ciencia y Tecnología, cuyo cometido era aprovechar al máximo los programas existentes de CyT de la UE. Al mismo tiempo, se pusieron de relieve los retos y las dificultades que entrañaba llevar a la práctica tales colaboraciones. El proyecto «Bureau for EU-Mexican science and technology cooperation step II» (Uemexcyt II) tenía la finalidad de atender estas cuestiones y ampliar el apoyo prestado a la asociación entre Europa y México. Con este fin, las actividades en el seno del proyecto se dedicaron a consolidar el diálogo entre las principales entidades interesadas de las dos regiones. Uemexcyt II tenía asimismo entre sus objetivos dar a conocer las posibilidades de colaboración mediante el Séptimo Programa Marco (7PM) antes de que este llegue a su fin. Así se pretendía incrementar la participación de investigadores mexicanos en proyectos financiados por el 7PM y también de afianzar los contactos mexicanos realizados en el 7PM. Una de las intervenciones más destacadas en aras de incrementar la cooperación fue la «iniciativa de asociación» KBBE Biodiversity, publicada en julio de 2012. Los socios del proyecto organizaron una visita de obtención de información en la que colaboraron y participaron expertos de Bélgica, Chile, Costa Rica, Francia, México, España y Reino Unido. Otra tarea dedicada a promover la colaboración entre Europa y México fue la creación de una lista de distribución de correo con el fin de averiguar los intereses científicos de posibles colaboradores. Además se creó un plan de becas para desplazamientos con el fin de promover la movilidad de investigadores y el desarrollo de consorcios competitivos que pudieran proponer proyectos para obtener financiación del 7PM. Se espera que Uemexcyt II resulte beneficioso para el panorama de la investigación y la tecnología en México gracias al desarrollo de redes internacionales. Estas redes propiciarán un incremento de la cooperación, de los conocimientos y de la participación en proyectos financiados por el 7PM. Asimismo, abrirá nuevas vías para la obtención de financiación europea en el transcurso del programa Horizonte 2020.

Mi folleto 0 0