Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Monitoring Atmospheric Composition and Climate

Article Category

Article available in the following languages:

Datos y herramientas para la realización de análisis atmosféricos y climáticos

La vigilancia de la atmósfera es esencial para comprender y prever el cambio climático. Un equipo de científicos ha desarrollado un servicio de referencia en fase piloto para Copérnico, el programa europeo de Observación de la Tierra (OT).

Copérnico, que antes se denominaba Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES), es un programa europeo dedicado a la realización de estudios sobre información medioambiental obtenida mediante tecnologías de OT. Representa un sistema de sistemas que recopila y procesa datos de múltiples fuentes, y que proporciona a los usuarios información fidedigna y actualizada a través de los seis llamados servicios de referencia. El proyecto «Monitoring atmospheric composition and climate» (MACC), financiado con fondos europeos, fue planeado con el propósito de cumplir los requisitos para establecer un servicio de referencia piloto del GMES para la vigilancia de la atmósfera. Los cimientos de la iniciativa actual están constituidos por las líneas de los servicios de referencia del proyecto GEMS (amparado por el Sexto Programa de la UE, 6PM) y el proyecto dedicado al elemento de servicio del sistema GMES Promote de la Agencia Espacial Europea (ESA). MACC se dedicó al desarrollo de servicios que ofrecerán datos e información que pueden repercutir en sectores como los de la salud, la energía y el transporte, así como en la aplicación de políticas. Las líneas de servicio globales abarcaron aspectos relativos a la vigilancia del clima y del cambio climático, y también a la previsión de gases reactivos y aerosoles en valores límite para los modelos regionales. Los servicios europeos cubrieron la monitorización y la previsión de la calidad del aire en el continente. El proyecto brindó también servicios de importancia para el desarrollo de políticas. Aparte de la plataforma al servicio de científicos, autoridades políticas y el público general, MACC realizó aportaciones a una serie de iniciativas y programas. Por ejemplo, el proyecto contribuyó a las previsiones emitidas por el Sistema de Alerta y Evaluación de Tormentas de Polvo y Arena (SDS-WAS) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). También facilitó previsiones casi en tiempo real sobre el monóxido de carbono, el ozono y aerosoles al programa estadounidense de observación HIPPO. Asimismo, fue importante la aportación de MACC al Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (PMIC) y al Programa Internacional Geosfera-Biosfera (IGBP). El proyecto contó con representantes en encuentros y congresos destacados a escala regional e internacional donde también se expusieron sus resultados, asegurándose así una difusión y una repercusión amplias de los frutos de esta iniciativa. En suma, MACC proporcionó datos, información gráfica y capacidad de modelización para la vigilancia de la atmósfera con el fin de reducir la incertidumbre acerca de los factores del cambio climático. La mejora de las predicciones al respecto permitirá disponer de proyecciones más precisas sobre el clima futuro en la región y en todo el planeta. Entretanto, los servicios seguirán ejerciendo un efecto muy notable en la investigación climática y energética, así como en su aplicación práctica y en su integración en la normativa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0