European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Risk-based management of chemicals and products in a circular economy at a global scale

Article Category

Article available in the following languages:

Control de productos químicos a nivel mundial

Una iniciativa de colaboración internacional ha recabado información y ha desarrollado estrategias en relación con la gestión basada en los riesgos de aditivos y productos químicos nocivos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

En los últimos años, la regulación internacional de compuestos y productos químicos peligrosos ha propiciado la aparición del Sistema Armonizado Mundial de Clasificación y Etiquetado de Productos (SAM). Sin embargo, sigue siendo necesario investigar y desarrollar en mayor medida para limitar el impacto medioambiental de estos productos y compuestos nocivos y garantizar el éxito del SAM. El proyecto RISKCYCLE (Risk-based management of chemicals and products in a circular economy at a global scale), financiado con fondos de la UE, congregó a especialistas de talla internacional con el fin de delinear las futuras necesidades en I+D para el control de productos químicos peligrosos basándose en el riesgo. Más concretamente, RISKCYCLE abordó el diseño ecológico de productos de consumo, así como su elaboración, utilización y reutilización a escala mundial. Para esta tarea, el proyecto recurrió a métodos como la evaluación del ciclo de vida, la evaluación de riesgos, las estrategias de reducción de riesgos, el análisis de impacto medioambiental y el análisis de flujos de materiales. Se compilaron grandes conjuntos de datos sobre el uso, los riesgos, los aditivos, las propiedades químicas y el etiquetado de productos de consumo y productos industriales para uso público. RISKCYCLE se centró en la función de los aditivos en tejidos, electrónica, plásticos, cuero, papel y lubricantes para descubrir los cinco aditivos más importantes de cada sector. Estos datos se incorporaron a una base de datos disponible en la página web del proyecto. Asimismo, las conclusiones del proyecto se recogieron en dos volúmenes: «Risk-based management of chemical additives» I y II. Además, en el marco de RISKCYCLE se organizaron multitud de reuniones y seminarios en los que los socios intercambiaron resultados de proyectos e información sobre sus organizaciones y campos de actividad. El proyecto ha divulgado información sobre los peligros que comportan determinados aditivos y compuestos químicos presentes en los productos, así como sobre las medidas de reducción del riesgo asociado a sustancias utilizadas de forma habitual.

Palabras clave

Productos químicos peligrosos, gestión basada en el riesgo, aditivos, economía circular, control de productos químicos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación