Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CRM-geothermal: Raw materials from geothermal fluids: occurrence, enrichment, extraction

Article Category

Article available in the following languages:

La extracción de materias primas fundamentales valoriza las salmueras geotérmicas

La evaluación de las materias primas fundamentales (MPF) en los fluidos geotérmicos y el desarrollo de tecnologías de extracción hacen avanzar la capacidad de Europa para satisfacer la demanda de minerales esenciales.

Ciertas materias primas —debido a su importancia económica y al riesgo que entrañan para el suministro— han sido designadas como MPF(se abrirá en una nueva ventana). Algunos de estos materiales están presentes en los fluidos geotérmicos, y los estudios preliminares han demostrado que incluso un solo pozo tiene el potencial de producir cantidades considerables de determinadas MPF para sectores industriales clave. El desarrollo de este recurso sin explotar presenta desafíos. Deben identificarse y caracterizarse los lugares prometedores respecto al potencial de MPF, y deben desarrollarse tecnologías de extracción eficaces. El proyecto CRM-geothermal(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, trata de resolver estos problemas.

Localización de salmueras geotérmicas prometedoras

El proyecto pretende establecer una visión general de las MPF en las salmueras geotérmicas. «Para averiguar qué fluidos geotérmicos podrían ser de interés económico para la coproducción de MPF, cartografiamos una amplia gama de estos materiales en pozos geotérmicos de Europa y de la falla de África Oriental. Hemos observado una cantidad significativa de litio, estroncio, boro y helio en los fluidos geotérmicos», explica Simona Regenspurg, coordinadora del proyecto. Los lugares de prueba son Cornualles (Reino Unido), el norte de Alemania, Islandia, Kenia y Turquía. En Cornualles, las salmueras geotérmicas están enriquecidas con litio y helio. Los fluidos de la cuenca del Norte de Alemania presentan concentraciones ricas en litio y estroncio. En los yacimientos islandeses, con temperaturas de hasta 250 °C, el proyecto investiga el enriquecimiento de MPF en precipitados que se forman al enfriarse el fluido durante el proceso de producción de energía. Los emplazamientos de prueba de Turquía producen grandes volúmenes de fluidos geotérmicos, lo cual los hace útiles para probar métodos de extracción. Además, se investiga el contenido en elementos de tierras raras(se abrirá en una nueva ventana) de los fluidos geotérmicos alcalinos de África Oriental.

Desarrollo de tecnologías de extracción

Dado que cada emplazamiento geotérmico es único en términos de calor, presión, química de los fluidos y MPF presentes, los métodos de extracción adecuados varían considerablemente. El equipo de CRM-geothermal exploró muchos métodos, como el intercambio selectivo de iones, los tamices iónicos, la adsorción por éteres de corona, la bioacumulación y la extracción por membrana de gas. Para la extracción de litio, el proyecto CRM-geothermal ha adaptado las técnicas existentes a sus necesidades. Según Regenspurg: «Por ejemplo, utilizamos tamices iónicos, que son componentes con estructuras cristalinas especiales en las que solo cabe el pequeño ion Li+. Ello garantiza la selectividad, de modo que evitamos la extracción de otros elementos disueltos, que es uno de los principales retos cuando se utilizan salmueras geotérmicas». Como hay tantos factores a tener en cuenta, no existe una solución única para la extracción de MPF de las salmueras geotérmicas. El equipo de CRM-geothermal trabaja para desarrollar una serie de tecnologías adecuadas a distintas circunstancias.

Evaluaciones económicas de la extracción de MPF

El proyecto explora las ventajas de un doble proceso de extracción. La extracción de calor proporciona una fuente de energía limpia, mientras que las MPF proporcionan materiales industriales esenciales. El análisis del flujo de materiales cuantifica las entradas y salidas del proceso de extracción, además de informar sobre el análisis coste-beneficio de la extracción. La extracción combinada de calor y minerales podría maximizar el rendimiento de la inversión y, a su vez, minimizar el impacto medioambiental. El proyecto está elaborando directrices para aplicar la Clasificación Marco de las Naciones Unidas para los Recursos (CMNU)(se abrirá en una nueva ventana) a la evaluación de la viabilidad geológica, tecnológica, socioeconómica y medioambiental de los proyectos de extracción combinada. El proyecto CRM-geothermal presentará los resultados de la cartografía de MPF en sistemas geotérmicos de toda Europa en un atlas de fluidos de MPF en línea para ofrecer una imagen clara de los recursos de MPF disponibles. Al ofrecer orientación práctica a los promotores de futuros proyectos sobre las tecnologías de extracción adecuadas y la aplicación de la CMNU, el equipo de CRM-geothermal está allanando el camino para la adopción efectiva de la extracción de MPF a partir de salmueras geotérmicas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0