Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30
JOINT PROGRAMMING TWO YEARS ON: FIRST RESULTS AND THE WAY FORWARD - Organisation of a Conference on Joint Programming under Belgian Presidency

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva versión de la investigación de la UE mediante la programación conjunta

Se ha propuesto un cambio en la manera en que la Unión Europea realiza investigaciones, basada en la idea de la programación conjunta, que podría contribuir a abordar prioridades y retos clave.

El cometido del proyecto financiado con fondos europeos BE2010-CONFERENCE_JP consistía en aplicar el concepto de la programación conjunta en todos los temas de investigación marcados como prioritarios por la UE. Ello ha promovido una puesta en común de los esfuerzos científicos nacionales que han mejorado el aprovechamiento de los recursos europeos para investigación y desarrollo. El congreso sobre el que trataba el proyecto, celebrado en Bélgica en 2010, abordó nociones erróneas en torno a la programación conjunta y la función de distintas entidades de cara a promover una sociedad basada en el conocimiento mediante un incremento de las inversiones en investigación. Destacándose el hecho de que sólo entre el 5 % y el 15 % de los fondos para investigación procedían de la UE y el resto de instancias regionales o nacionales, el congreso tenía la finalidad de elevar la programación conjunta a nuevas cotas. Contribuyó a reforzar la cooperación transfronteriza en cuanto a financiación, desarrollar un programa común de prioridades para la financiación pública y respaldar la investigación científica y la innovación de maneras más eficientes. Para cumplir sus propósitos, el equipo responsable de BE2010-CONFERENCE_JP definió cuatro áreas fundamentales en las que los retos para la financiación podrían solventarse por medio de iniciativas de programación conjunta. El primer tema concernía a la agricultura, la seguridad alimentaria y el cambio climático, mientras que el segundo trataba sobre «una dieta sana por una vida saludable». El tercer tema fueron las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, especialmente relevante a la vista del rápido incremento de la población anciana en Europa. El cuarto tema trataba sobre el patrimonio cultural y el cambio global, una cuestión que genera grandes implicaciones económicas y sociopolíticas para la UE. En este sentido, la programación conjunta se ha erigido en una clave importante para superar grandes desafíos en toda la UE, un elemento destinado a cambiar la manera en que los europeos consideran la investigación. Al dar impulso al Espacio Europeo de Investigación (EEI) y fomentar la coordinación de la investigación de un modo decisivo, la estrategia sobre programación conjunta podría ayudar a proporcionar una vida mejor a millones de europeos. Este nuevo paradigma de la investigación puede resultar beneficioso desde para combatir enfermedades y reforzar la agricultura hasta para proteger nuestro patrimonio, por lo que está llamado a inaugurar una nueva época, dinámica y de mayor optimismo, para la UE.

Mi folleto 0 0