European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Distributed Energy Resources Research Infrastructure

Article Category

Article available in the following languages:

Infraestructuras de investigación para una red inteligente de energía

Se espera que los recursos energéticos distribuidos (DER) desempeñen un papel fundamental en las futuras redes energéticas con vistas a garantizar un suministro estable y sostenible. Algunas de las principales infraestructuras de investigación de la Unión Europea han unido fuerzas para hacer de esto una realidad de manera más rápida y efectiva.

Energía icon Energía

Los DER, entre los que se incluyen generadores, cargas y acumuladores de energía, son elementos de la red que pueden proporcionar (bien de forma individual o bien a modo de sistemas agregados) servicios, como podría ser la nivelación de cargas punta, que incrementan la seguridad en el suministro de energía y permiten satisfacer la demanda relativa a la red eléctrica. Su integración reportará grandes beneficios al sistema eléctrico, a sus usuarios, proveedores, a la economía de la UE y al medio ambiente. No obstante, la transición a una red inteligente de energía aún requiere una sustancial cantidad de investigación para identificar y solventar los desafíos que esto plantea. De cara a facilitar esta labor, el proyecto «Distributed Energy Resources research infrastructure» (DERRI), financiado por la UE, ofreció libre acceso a los laboratorios de su red a todos los investigadores interesados de Europa. El consorcio se componía de dieciséis laboratorios de investigación pertenecientes a doce países de Europa con especializaciones singulares y complementarias. El principal foco de atención se situó en los sistemas y en los aspectos referentes a la arquitectura de una red inteligente que se sirva de DER, dominio que se abordó a través de la investigación conjunta, el trabajo en red e iniciativas de acceso transnacional. Dada la categoría y el nivel de especialización de los socios participantes no resulta sorprendente que las actividades de investigación conjuntas produjeran resultados significativos. El equipo integró los laboratorios de los socios en una infraestructura de investigación virtual, facilitando así el acceso a los mismos y potenciando en gran medida la capacidad técnica de cada uno de ellos y de la infraestructura en general. Los investigadores también desarrollaron nuevas metodologías de ensayo para evaluar en laboratorio los elementos esenciales y el impacto en tiempo real de la integración de DER en la red, minimizando de esta forma el dispendio de tiempo y recursos económicos necesario si se comparan estos procedimientos con las pruebas en sistemas de energía eléctrica reales. Las actividades de trabajo en red reunieron a científicos con el propósito de garantizar la normalización de métodos para incrementar el grado de fiabilidad y trazabilidad del trabajo realizado en cada laboratorio. Algunos logros relevantes fueron la creación de unos estándares cualitativos de referencia comunes apoyados por la implantación de protocolos de pruebas interlaboratorios para hacer posible la comparación de buenas prácticas. Por último, el acceso transnacional sirvió para que más de sesenta proyectos y alrededor de un centenar de usuarios se beneficiaran de poder utilizar las instalaciones de los socios durante más de setecientos cincuenta días. Los frutos derivados de las citadas labores han sido objeto de una amplia divulgación en revistas arbitradas, conferencias y talleres. El prolífico proyecto DERRI ha hecho una contribución vital a la transición energética de la UE a una red inteligente que haga uso de DER. Sentar las bases para la normalización de los ensayos, para la utilización de las capacidades complementarias de la infraestructura y para favorecer los esfuerzos en colaboración garantizará que la UE se coloque a la vanguardia de una revolución energética.

Palabras clave

Red inteligente, recursos energéticos distribuidos, suministro de energía, infraestructura de investigación, laboratorio virtual, normalización de ensayos, métodos y procedimientos de ensayo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación