European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative Catalytic Technologies & Materials for Next Gas to Liquid Processes

Article Category

Article available in the following languages:

Una opción más barata de convertir gas natural en combustible líquido

La conversión de gas natural en combustible líquido se presenta como un método eficaz para reducir la dependencia con respecto a los combustibles fósiles. Unos científicos desarrollaron formas eficaces y económicas de hacer esto realidad gracias a fondos europeos.

Energía icon Energía

La producción a partir de metano de un precursor del combustible líquido denominado singás, o gas de síntesis, es uno de los pasos más costosos de los procesos convencionales de producción de la gasolina. El equipo de científicos del proyecto NEXT-GTL (Innovative catalytic technologies and materials for next gas to liquid processes), financiado con fondos europeos, abordó los retos técnicos y económicos asociados a los procesos convencionales de gas a líquido (GTL). Estos científicos exploraron nuevas técnicas para producir singás catalítico a partir de gas natural, e investigaron la conversión catalítica directa (prescindiendo del producto intermedio singás) del metano a metanol/éter dimetílico (EDM) y compuestos aromáticos (moléculas orgánicas formadas por uno o más anillos con seis moléculas de carbono, como por ejemplo el benceno). Para reducir los costes asociados a la producción de singás, los científicos desarrollaron un proceso multifásico innovador y avanzado que aprovechaba las posibilidades de la oxidación parcial catalítica (OPC) del gas natural y de las membranas de separación de éste. Los catalizadores y las membranas desarrollados se probaron en las instalaciones de una planta piloto para compararlos con otros semicomerciales. La eliminación de la etapa de producción del singás plantea una vía prometedora para reducir los costes de producción de los combustibles transportables líquidos, como la gasolina y el diésel. En consecuencia, se estudiaron técnicas de conversión catalítica directa a baja temperatura de metano en metanol y se indagó a fondo en puntos adecuados para la activación del metano. Además, se investigó la conversión catalítica directa del metano en compuestos aromáticos susceptibles de ser mejorados (mediante la combinación química con etano o propano en lo que se conoce como reacción de alquilación). También se consiguieron avances importantes en cuanto al desarrollo de nuevos catalizadores activos y estables para aromatización del metano y la alquilación del benceno. Además, los participantes en el proyecto desarrollaron membranas selectivamente permeables y tecnologías de separación para H2, O2 and CO2 que podrían utilizarse en numerosos otros procesos (refinería, petroquímica, combustión y otros no específicamente químicos) para aumentar su eficiencia. El proyecto NEXT-GTL consiguió desarrollar nuevos métodos eficientes y rentables que permiten la conversión catalítica del metano en combustibles líquidos para el sector del transporte. Una reducción significativa del coste contribuirá a que el GTL se convierta verdaderamente en una alternativa viable a los procesos tradicionalmente menos costosos de producción de combustibles líquidos a partir del petróleo, lo que redundará en ventajas significativas para la industria y el medio ambiente.

Palabras clave

Metano, gas de síntesis, NEXT-GTL, procesos de gas a líquido, metanol/éter dimetílico, EDM, compuestos aromáticos, oxidación parcial catalítica, reacción de alquilación, membrana selectivamente permeable

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación