Un mejor acceso a datos sanitarios mediante comparaciones transnacionales
Los proyectos de colaboración de carácter internacional a menudo dependen de si se dispone o no de información sobre la asistencia sanitaria en los distintos países o de si ésta resulta incompleta. En consecuencia, el desarrollo de un marco sobre el rendimiento de los sistemas de salud que recoja información sanitaria, haciendo especial hincapié en la calidad y la eficiencia, ofrecería una solución frente a dicha carencia. El proyecto EUROREACH(se abrirá en una nueva ventana) , financiado por la UE, consistía en un trabajo de colaboración entre diversos países de la UE conducente a mejorar el acceso a los datos sobre asistencia sanitaria y el empleo que se hace de los mismos. Mediante la revisión tanto de la información sanitaria como de los sistemas de información en varios de dichos países, la iniciativa EUROREACH perseguía elaborar un manual que contuviera toda la información relevante de cada nación y permitiera realizar comparaciones sobre el funcionamiento de sus sistemas de salud. Los socios de EUROREACH llegaron a la conclusión de que una gran cantidad de proyectos compilan y publican indicadores de salud para evaluar el rendimiento de los sistemas de asistencia sanitaria. No obstante, existe una carencia en lo que se refiere a datos sobre la calidad de dicha atención, sobre el uso eficaz de la misma y respecto a la equidad a la hora de acceder a ésta. Los resultados de EUROREACH se deben en gran medida a la orientación facilitada por diversos comités externos de expertos y por encuentros exploratorios entre especialistas en tales materias. El manual resultante se ofreció en línea a modo de navegador de datos sanitarios en el que se presentan los resultados del proyecto EUROREACH, así como enlaces a bases de datos internacionales sobre asistencia sanitaria. La diabetes sirvió como estudio de caso para poner a prueba la viabilidad de utilizar datos administrativos sobre pacientes para comparar la atención que estos reciben y los resultados en tres países implicados en la iniciativa —en concreto, Estonia, Finlandia e Israel—. Los frutos de esta comparación demostraron sin atisbo de duda que, gracias a una metodología coherente, resultaba posible ofrecer información única, de relevancia y fiable en lo referente a indicadores de rendimiento. Con el objetivo final de ofrecer acceso a los datos sobre asistencia sanitaria y buenas prácticas de carácter nacional e internacional, la iniciativa EUROREACH creó e implantó un marco en línea con información sobre el rendimiento de dicha asistencia. Básicamente, este manual facilitará la organización de la información relacionada con la atención sanitaria en lo que se refiere a objetivos, funciones y procesos que resultan esenciales para la salud pública.