Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Optimized pre-treatment of fast growing woody and nonwoody Brazilian crops by detailed characterization of chemical changes produced in the lignin-carbohydrate matrix

Article Category

Article available in the following languages:

Biocombustibles novedosos mejoran la conservación y la economía

La producción sostenible de biocombustibles y papeles especiales está limitada por dos retos fundamentales: la dependencia de compuestos químicos derivados de combustibles fósiles para la producción y el derroche que conllevan los procesos de producción. Solucionar estos problemas incrementaría la eficiencia de la industria de productos forestales, desde el punto de vista tanto ecológico como económico.

La silvicultura en Brasil es un tema de gran actualidad. Las condiciones de crecimiento del país le sitúan a la vanguardia de la producción de materiales biocombustibles, pero esta industria es también objeto de gran preocupación ambiental. La silvicultura sostenible requiere un equilibrio entre los aspectos económicos y ambientales. Llevar a cabo este compromiso es cada vez más factible, gracias a las innovaciones científicas de un proyecto financiado por la Unión Europea. Recientemente, un grupo de investigadores europeos se asociaron con dos empresas forestales para desarrollar el proyecto LIGNODECO. El objetivo principal fue reducir la dependencia europea de combustibles fósiles, que se requieren habitualmente para producir los compuestos químicos necesarios para la producción de papel y biocombustibles. Los socios del proyecto LIGNODECO también querían mejorar la sostenibilidad durante el proceso de fabricación de biocombustibles y papel. Los investigadores se centraron en la hierba elefante (Pennisetum spp) y cinco tipos de clones del eucalipto, todos ellos extraordinariamente productivos en Brasil. Después de un exhaustivo análisis de las propiedades físicas y químicas de estas plantas, los socios del proyecto LIGNODECO desarrollaron procesos novedosos para descomponer la lignina, las hemicelulosas y la celulosa de estas especies. Los pretratamientos que descomponen estos componentes son el primer paso en la producción de biocombustibles y papel y pueden mejorar sustancialmente la eficacia del proceso. Los socios del proyecto han patentado varios tratamientos, incluyendo la cocción alcalina, un disolvente a base de etanol y varias enzimas, que no requieren disolventes derivados de combustibles fósiles y son más eficaces en la descomposición de las plantas. Adicionalmente, los socios del proyecto LIGNODECO confirmaron que las especies estudiadas eran multifuncionales; las plantas objetivo son candidatos óptimos para transformar las fábricas de pasta de papel en biorrefinerías. Los investigadores también descubrieron que el eucalipto produce una pasta de papel caligráfico de gran calidad y que la hierba elefante proporciona una pasta de celulosa con alta capacidad de absorción. Finalmente, el proyecto LIGNODECO contribuyó a mejorar la eficacia de los residuos, que reducirá considerablemente los impactos ecológicos perjudiciales de los procesos de fabricación de papel y biocombustibles. En concreto, los investigadores identificaron técnicas y oportunidades para utilizar los lodos efluentes de fábricas de papel de estraza como biocombustible. Es más, el disolvente a base de etanol empleado para el pretratamiento del material destinado a la producción de biocombustibles es, en realidad, un subproducto del procesamiento de la biomasa. Por medio de la innovación técnica, los socios del proyecto LIGNODECO redujeron la dependencia de los combustibles fósiles en la industria papelera, favoreciendo, por tanto, la reducción de emisiones de dióxido de carbono. A la vez, los resultados del proyecto LIGNODECO mejoraron la capacidad de la industria para explotar hierbas perennes y otros cultivos bioenergéticos perennes. Estos cultivos proporcionan un hábitat natural más diverso, sistemas radiculares más sanos y calidad al suelo, y tienen una mayor capacidad para captar carbono que los cultivos en hilera.

Palabras clave

Producción de papel, biocombustibles, hierba elefante, productos forestales, innovación industrial, sostenibilidad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación