Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

FOSTERING EUROPEAN UNION - CARIBBEAN RESEARCH AND INNOVATION NETWORKS

Article Category

Article available in the following languages:

Refuerzo de la cooperación sobre CyT entre el Caribe y Europa

Por medio de una iniciativa amparada por la Unión Europea se fomentó la colaboración científica y los intercambios entre el Caribe y los Estados miembros de la UE.

El proyecto financiado con fondos europeos EUCARINET (Fostering European Union - Caribbean research and innovation networks), financiado por la UE, tenía por objetivo fomentar el diálogo entre las naciones de ambas regiones en materia de ciencia y tecnología (CyT). El consorcio efectuó un estudio centrado en las actividades de investigación y desarrollo que se llevan a cabo en el Caribe. Tras esto, los socios elaboraron informes sobre programas europeos pertinentes para el Caribe y sus entidades interesadas en la CyT, así como sobre sus acuerdos de cooperación. Así se elaboró una base de datos de investigadores sobresalientes e instituciones de investigación del Caribe que estarían interesados en colaborar con Europa. Se celebraron cinco talleres sobre política y diálogo entre especialistas en los que se definieron prioridades comunes y líneas de investigación conducentes a nuevas oportunidades de cooperación. Las conversaciones entre los especialistas temáticos europeos y caribeños y los frutos de dichos talleres se recogieron en cinco informes temáticos. También se publicó un documento estratégico sobre el diálogo en torno a políticas y un plan de sostenibilidad en el que se ofrecen recomendaciones relativas a Horizonte 2020. A raíz de otro taller se elaboró el informe «Private sector position paper on EU-Caribbean S&T cooperation priorities». A través del proyecto se establecieron redes de funcionarios de investigación y Puntos de Contacto Nacionales (PCN) con el fin de promover las oportunidades de Horizonte 2020 entre las comunidades científicas de cada región y aumentar su grado de participación. Los integrantes de esas redes tomaron parte en actividades de formación, intercambios de personal y jornadas informativas. Se les facilitó un manual que les orientaban sobre las posibilidades de financiación existentes. A través de dos convocatorias, se concedió financiación a más de cuarenta investigadores, autoridades políticas y representantes de PCN para que pudieran asistir a eventos de intermediación temáticos, sesiones formativas y congresos a través de un plan de subsidios para viajes. Con la finalidad de integrarse en consorcios europeos, se financió a una decena de investigadores caribeños para que pudieran acudir a importantes congresos y eventos sobre el Séptimo Programa Marco (7PM) y otros temas de interés científico. Asimismo, el proyecto propició el diálogo interregional entre la UE y el Caribe, así como un diálogo intrarregional que reunió a representantes de la esfera científica, responsables políticos, el sector privado y la sociedad civil. La labor del consorcio promovió las asociaciones público-privadas, estrechando más que nunca las relaciones del Caribe con Latinoámerica, por un lado, y con la UE, por otro. Cabe destacar que esto supuso un fomento de la participación de esta región en el 7PM (Séptimo Programa Marco) y en Horizonte 2020. El proyecto auspició numerosos eventos, publicaciones, programas de bolsas de viaje e intercambios de personal. Al promover y favorecer el diálogo político sobre CyT entre el Caribe y la UE, EUCARINET propició un sano intercambio de conocimientos y ayudó a determinar carencias y necesidades comunes y a definir los temas de interés para la futura labor de investigación.

Palabras clave

Caribe, cooperación sobre CyT, EUCARINET, diálogo político, intercambio de conocimientos