Un marco comunitario para coordinar la investigación clínica sobre el VIH
En la actualidad se calcula que hay treinta y cinco millones de personas seropositivas y, entre ellas, más de dos millones son europeas. A pesar de los importantes avances realizados en el tratamiento de la infección por VIH, esta enfermedad ocupa el sexto puesto entre las más mortales del mundo. Para abordar este problema, es esencial una mejor coordinación de la investigación y la aplicación de los resultados en la práctica clínica. El equipo del proyecto EUROCOORD(se abrirá en una nueva ventana) (European Network of HIV/AIDS cohort studies to coordinate at European and international level clinical research on HIV/AIDS), financiado con fondos europeos, se propuso reforzar las colaboraciones entre investigadores expertos en la materia y otras iniciativas dedicadas a esta causa (CASCADE, COHERE, EuroSIDA y PENTA). Para alcanzar esta meta, se creó una base de datos virtual común en la red con más de trescientas cincuenta mil personas seropositivas de toda Europa. En ella se registraron las características de los pacientes y la información sobre el curso de la enfermedad así como las enfermedades concurrentes. Los investigadores de EUROCOORD pudieron así estudiar las diferencias entre subgrupos y plantear cuestiones que habría resultado imposible de analizar en estudios individuales. El propósito de EUROCOORD fue entender la patogenia de esta infección y sus efectos a largo plazo así como la respuesta al tratamiento. Además, se trató de evaluar el impacto de tratamientos específicos y estudiar las enfermedades concurrentes como la hepatitis y la tuberculosis. El equipo del proyecto creó y divulgó métodos y protocolos junto con directrices terapéuticas. Mediante la creación de capacidades en la región y la exposición de las características de la población seropositiva en Europa, se pretende aumentar el acceso a la politerapia antirretroviral en este continente. Por ejemplo, en el estudio AMASE(se abrirá en una nueva ventana) (Advancing migrant access to health services in Europe) de EUROCOORD, se destacó la importancia de la mejora de la prevención primaria para la infección por VIH entre la población inmigrante. En el proyecto SSOPHIE (Stochastic simulation of outcomes of people with HIV in Europe) se desarrolló una técnica destinada a proporcionar información detallada sobre la población seropositiva europea y facilitar la toma de decisiones en el ámbito sanitario. En conjunto, las actividades de la red EUROCOORD se centran en la mejora del tratamiento y la calidad de vida de las personas seropositivas mediante la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.