Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Adaptive Transceivers for Wireless Communications

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia una red inalámbrica ecológica y eficiente energéticamente

Los transceptores, una combinación de transmisor y receptor, son la base de las comunicaciones inalámbricas. Una iniciativa de la Unión Europea ayudó a optimizar sus componentes e implementar nuevos protocolos para mejorar el servicio y disminuir el impacto ambiental.

Los transceptores adaptativos son capaces de adaptar sus características según los cambios existentes en el entorno de la transmisión de la señal con el fin de aumentar su rendimiento. Teniendo en cuenta este aspecto, se inició el proyecto ATWC (Adaptive transceivers for wireless communications) financiado por la Unión Europea con el fin de implementar la optimización adaptativa. El objetivo general era satisfacer los requisitos de los usuarios en cuanto a la calidad del servicio (QoS) para las conexiones de banda ancha en todo momento y en cualquier lugar, y ello con un menor consumo energético, lo que a su vez reducirá las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación relacionada con la eliminación de las baterías usadas. El trabajo del proyecto comenzó con la definición de las especificaciones del terminal multiestándar y la estrategia de reconfiguración, así como el desarrollo de prototipos de los componentes del sistema. La segunda mitad del proyecto se centró en el diseño del prototipo. Se propuso una arquitectura de receptor multiestándar reconfigurable basado en un convertidor de analógico a digital que actúa como filtro y se diseñaron cuatro receptores. Se diseñaron tres transmisores multiestándar cada vez más eficientes con el fin de reducir el consumo de energía y las emisiones de ruido fuera de banda. También se diseñaron seis osciladores controlados mediante tensión y el equipo llevó a cabo un análisis para permitir su medición. A continuación se integraron todos los componentes con tecnología CMOS estándar. El proyecto dio lugar a veinte artículos resaltados en congresos internacionales clave y en revistas científicas de gran renombre. Cinco se publicaron en la influyente IEEE Journal of Solid-State Circuits y seis se presentaron en el prestigioso Congreso Internacional sobre Circuitos de Estado Sólido. ATWC demostró la viabilidad de los terminales inalámbricos de bajo consumo energético capaces de explotar la optimización entre capas para obtener una mayor calidad del servicio y reducir el impacto medioambiental.

Palabras clave

Transceptor, comunicaciones inalámbricas, impacto ambiental, receptor multiestándar, circuitos de estado sólido

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación