European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The role of Governance in the Resolution of Socioeconomic and Political Conflict in India and Europe

Article Category

Article available in the following languages:

El impacto de la gobernanza a nivel local

Desde el final de la Guerra Fría en 1991, han surgido nuevas formas de conflictos entre estados en todo el mundo. Estas exigen la revisión de las estrategias de resolución de conflictos de cara a tener en cuenta objetivos que no se limiten a la liberalización política y económica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto CORE identificó que los métodos y las estrategias convencionales no consideran los contextos sociales y culturales complejos presentes a escala local. De esta forma, una serie de investigadores trabajó para entender de manera más adecuada los efectos sociales y políticos que las agendas de gobernanza tienen sobre las dinámicas de los conflictos locales. La investigación centró su atención principalmente en conflictos de Europa e India, pero las conclusiones resultan pertinentes para las iniciativas de resolución de conflictos y consolidación de la paz en cualquier parte del mundo. Asimismo, permitieron desarrollar nuevas teorías y materiales para implantar políticas globales de gobernanza que aún no se hagan eco del aspecto fundamental que suponen los sesgos culturales y las dinámicas que caracterizan a las políticas locales. El enfoque giró en torno a los elementos culturales de la gobernanza desde la perspectiva de los gobernados. En consecuencia, uno de los objetivos consistió en determinar en qué medida estos elementos satisfacen las necesidades de paz y seguridad por las que supuestamente vela la gobernanza. CORE puso en cuestión por tanto la concepción actual de paz, seguridad, democracia y derechos humanos para diseñar enfoques liberales de cara tanto a la resolución de conflictos como a la consolidación de la paz. El proyecto supuso en punto de partida significativo ya que dichos enfoques resultan fundamentales para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea. Además, se llevó a cabo un estudio que comparó el compromiso en materia de política exterior de la UE y de la India a nivel nacional, brindando una oportunidad excelente a este respecto. Por ejemplo, se comparó un marco emergente de consolidación de la paz en la UE con las estrategias regionales centradas en conflictos del subcontinente Indio y los territorios colindantes. Diez equipos de investigación (cinco en India y cinco en Europa) unieron sus fuerzas para examinar la forma en que las iniciativas de gobernanza afectaban a las dinámicas de conflictos en Bosnia y Herzegovina, Chipre, Georgia, Bihar y Jharkhand, Cachemira y el Nordeste de India. La iniciativa realizó avances importantes en diversas áreas y sus investigadores analizaron cómo los reglamentos, las normativas y las políticas de gobernanza globales y colaborativas están afectando a los conflictos a escala global. Asimismo, evaluaron el grado en que las medidas de gobernanza se condicionan entre sí en una dinámica de múltiples niveles. Otras tareas incluyeron el registro y análisis de programas e intervenciones específicos de gobernanza creados para abordar conflictos en Europa e India. CORE reforzó la metodología utilizada para realizar análisis del trabajo de campo en relación con las iniciativas de gobernanza en sociedades afectadas por conflictos de la larga duración, y permitió entender mejor y ampliar los conocimientos de las dinámicas culturales que afectan a las prácticas existentes de gobernanza, paz y desarrollo en Europa e India. En conjunto, las conclusiones y los resultados del proyecto constituyeron una aportación fundamental en favor de las políticas, la gobernanza, la resolución de conflictos y la consolidación de la paz a nivel mundial.

Palabras clave

Gobernanza, resolución de conflictos, contextos culturales, consolidación de la paz, política global

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación